El gobierno de Biden dijo el lunes que está ofreciendo residencia legal temporal a varios cientos de miles de venezolanos que huyeron del colapso económico de su país y revisará las sanciones de Estados Unidos destinadas a aislar a la nación sudamericana.

Ambas medidas marcan un cambio de la política de Estados Unidos hacia Venezuela bajo el presidente Donald Trump.

La administración del presidente Joe Biden anunció que otorgaría estatus de protección temporal a los venezolanos que ya se encuentran en Estados Unidos, lo que permitirá que unas 320.000 personas soliciten vivir y trabajar legalmente en el país durante 18 meses.

Trump se resistió a los repetidos llamados de legisladores republicanos y demócratas, principalmente del sur de Florida, para otorgar un estatus de protección temporal a los venezolanos, aunque emitió una orden diferiendo la deportación para un número menor en su último día en el cargo.

La administración Trump también endureció significativamente las sanciones económicas de Estados Unidos a Venezuela, sobre todo a su crucial sector petrolero, para intentar obligar al presidente Nicolás Maduro a renunciar al poder después de unas elecciones en 2018 que Estados Unidos y más de 50 países consideran fraudulentas.

Un alto funcionario de la administración de Biden lo describió como una estrategia fallida.

«Estados Unidos no tiene prisa por levantar las sanciones», dijo el funcionario, hablando con los reporteros bajo condición de anonimato para discutir la política. “Pero debemos reconocer aquí que las sanciones unilaterales de los últimos cuatro años no han logrado un resultado electoral en el país”.

Las sanciones de Estados Unidos, que comenzaron bajo el presidente Barack Obama, han aumentado la presión económica sobre el otrora próspero país. Su economía ya estaba sufriendo por la mala gestión y el deterioro de su importantísima industria petrolera.

En los últimos años, la economía venezolana ha estado en caída libre, con una escasez generalizada de alimentos y medicinas y frecuentes cortes de energía. Se estima que 5 millones de personas han huido, en su mayoría a países vecinos como Colombia, pero muchos se han asentado en el sur de Florida.

El funcionario de Biden dijo que el gobierno de Maduro se ha «adaptado» a las sanciones más severas, contra las transacciones con la compañía petrolera estatal de Venezuela, Petróleos de Venezuela SA, y que Estados Unidos necesita trabajar con sus aliados en nuevas estrategias.

“Los mercados petroleros hace mucho tiempo que se han adaptado a las sanciones petroleras y pueden sostenerse a través de flujos ilícitos”, dijo el funcionario. “Entonces, realmente podríamos continuar con las sanciones unilaterales y permanecer en esta situación quién sabe cuánto tiempo o podríamos comenzar a sentarnos con la comunidad internacional para ver cómo podemos ejercer una presión coordinada y establecer expectativas claras para el camino a seguir. «

El gobierno de Biden, como su predecesor, ve a Maduro como un «dictador» y lo quiere fuera del poder.

“Nuestro objetivo primordial es apoyar una transición democrática pacífica en Venezuela a través de elecciones presidenciales y parlamentarias libres y justas”

dijo el portavoz del Departamento de Estado Ned Price.

Cualquier flexibilización de las sanciones probablemente enfrentaría oposición en el Congreso, pero la concesión de un estatus de protección temporal a los venezolanos cuenta con el apoyo de ambos partidos.

En los últimos días, los republicanos habían instado a la administración Biden a formalizar la orden ejecutiva de última hora de Trump que aplazaba la deportación durante 18 meses para más de 145.000 venezolanos que estaban en riesgo de ser enviados de regreso a su tierra natal.

El estado de protección temporal es un estado mas formal que no se puede revertir tan fácilmente.

El Informador Staff

We are a bi-weekly newspaper serving the Latino community in the coast of South Carolina for over 14 years.