Encontrarse con el Foodtruck de “Venetown” en la calle es una tentación difícil de superar para los amantes de la comida venezolana, y aún más en estas fechas decembrinas.
Rápidez, calidad y buenos precios, convierten a este negocio en toda una experiencia culinaria creada por Rosi Pazos y Alfredo Betancourt, una pareja de esposos originarios de Caracas, Venezuela.
El emprendimiento familiar nació hace año y medio en formato virtual, y se materializó en un camión de comida hace cuatro meses desde Downtown Charleston.
La venezolana es diseñadora gráfica, comunicadora social y es la encargada de hacer el marketing del negocio así como la preparación de las recetas. Mientras Alfredo quien es administrador de empresas, lleva a cabo toda la logística del Foodtruck y también apoya a Rosi en la cocina.
“Aprender cosas que nunca te imaginarías que podrías aprender. Cuando viviamos en Miami yo trabajé en la cafetería con manipulación de alimentos y asistente del chef por tres años. Mi esposo trabajó en dos restaurantes, cafeterías y clínicas cuando vivíamos en Venezuela”,
CONTÓ LA PROPIETARIA DE VENETOWN.
Después de tener esta experiencia previa, se mudaron en el 2020 a Charleston y ante las pocas opciones que encontraron de comida latina especialmente venezolana, surgió la idea de emprender por su propia cuenta.
“Vimos la necesidad de querer comer comer latino- venezolano y las opciones eran muy pocas. A mi gusta cocinar para mi familia, mis amigos, es un arte que tengo y dije: ¿por qué no? vamos a intentarlo y hacerlo realidad”,
EXPRESÓ PAZOS.

Y aunque pareciera fácil el camino, emprender fue un poco desafiante, pues aquí en Charleston no se encuentran los ingredientes necesarios para la preparación de esta comida, así que Alfredo tenia que viajar cada dos semanas a Miami para traer los productos, mientras Rosi se encargaba de las demás tareas y de cuidar a sus dos hijas Sofia y Camila.
“Viajar a buscar la mercancía era desgastante, pero pensamos que los sacrificios fuertes traen buenos resultados y ahora tenemos un aliado comercial que se encarga de traer los productos”,
CONFESÓ LA LATINA.
Este esfuerzo les trajo una recompensa en poco tiempo, y fue darse a conocer a la comunidad rápidamente y que fueran ellos los que empezaran a pedir los platos recién ‘salidos del horno’.
“La gente quería tener las comidas ya hechas y nosotros los íbamos complaciendo, comenzo la aceptación con bastante constancia, clientela, pedidos, y hasta el momento la respuesta ha sido muy positiva”,
destacó Rosi.
Muchas opciones para satisfacer el paladar
Los más curiosos de esta culinaria pueden encontrar en este Foodtruck cachapas, las arepas que son las “reinas de la casa”, los famosos tequeños, los tostones y hasta un nuevo plato de picanha con ensalada que cae muy bien a la hora del almuerzo.



Y por supuesto, sin dejar a un lado las empanadas, los productos con opción libre de gluten, postres y bebidas populares de Venezuela como el Toddy y la chicha a base de pasta, leche en polvo, leche condensada y huevo.

Para esta temporada de fin de año en la que la mayoría de latinos quisieran sentirse como en casa con las comidas típicas de cada país, Venetown ha agregado al menú un plato navideño de hallacas con ensalada de gallina que se prepara con papa, zanahoria y pollo desmechado.
De igual manera, se puede ordenar el infaltable en una cena de navidad, el popular pan de jamón acompañado con golfeados hechos con anís, queso rallado y azúcar morena. ¡Toda una combinación de sabores dulces y salados!


“Me encanta ver por la ventana a los clientes comiendo, ver cómo disfrutan y saborean nuestra comida. Eso nos llena y es lo que nos motiva, escuchar buenos comentarios me infla el pecho”,
PUNTUALIZÓ LA VENEZOLANA.
A tan solo cuatro meses desde la apertura de este vehículo gastronómico, la pareja de emprendedores revela que la clave del éxito además del amor que le agregan a cada receta, se debe a la constancia, el control emocional, el aprender nuevas cosas y la planificación.
Descubre más detalles sobre este emprendimiento latino a través de su página web Venetown o visitándolos de martes a sábado desde la 1:00 pm y hasta las 10:00 pm en la 2130 Mount Pleasat St, Charleston, SC 29403.
Siga conectado con El Informador en Facebook.