Adolfo Suárez, primer presidente del gobierno durante la transición democrática que siguió al fin del franquismo en España, murió este domingo a los 81 años tras más de una década afectado por el Alzheimer.

“Adolfo Suárez ha muerto”, declaró el portavoz Fermín Urbiola a los medios de comunicación.

En cuanto se conoció la noticia, el rey Juan Carlos, con quien Suárez había compartido una estrecha relación desde los primeros y difíciles años de la transición, rindió homenaje a “un colaborador excepcional” y “un amigo leal”.

Suárez “en todo momento tuvo como guía su lealtad a la Corona y a todo lo que ella representa”, así como “la defensa de la democracia, del Estado de derecho, de la unidad y de la diversidad de España”, afirmó el monarca, de 76 años, en un mensaje televisado.

Aquejado de la enfermedad de Alzheimer desde hacía más de una década, Suárez había sido hospitalizado el lunes en una clínica de Madrid debido a una infección respiratoria.

El viernes, su hijo Adolfo Suárez Illana había anunciado, en una rueda de prensa convocada de urgencia, que el estado de salud de su padre se había degradado muy rápidamente y que el desenlace era “inminente”.

El rey había sido la primera persona informada del deterioro de salud del político con quien trabajó codo con codo.

We are a bi-weekly newspaper serving the Latino community in the coast of South Carolina for over 14 years.