Al menos 11,6 millones de latinos se proyecta que votarán este próximo 8 de noviembre, según indicó la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Elegidos y Designados (NALEO).

Esto quiere decir que casi uno de cada 10 votantes (9.8%) este año será latino, lo que marca un aumento del 34.1 % desde 2014. 

“Como el segundo grupo de población más grande del país, los latinos están preparados para hacer historia una vez más en 2022 al desempeñar un papel decisivo en las carreras críticas de mitad de período en todo el país”,

DIJO EL DIRECTOR EJECUTIVO DEL FONDO EDUCATIVO NALEO, ARTURO VARGAS.

Proyecciones de Voto Latino

El análisis  prevé que la participación de votantes latinos en 2022 aumente a partir de 2018 en los estados de campo de “batalla” como Arizona (9,6%), Colorado (8,9%) y Nevada (5,8%).

De igual manera resalta que la participación latina en las elecciones de 2022 en California, Florida, Illinois, Nueva Jersey, Nueva York y Carolina del Norte probablemente reflejará la participación de 2018.

Las elecciones de 2018 fueron las más altas en cuatro décadas según destaca el análisis, donde varias contiendas estatales y congresionales presentaron candidatos latinos.

Además, se vio impulsada la participación latina debido a la crisis de las caravanas a lo largo de la frontera, el aumento en las medidas contra los latinos y los comentarios sobre los inmigrantes del entonces presidente Donald Trump.

El 53% de la población ciudadana en edad de votar emitió su voto en las elecciones intermedias de 2018, lo que convierte a ese año en un caso atípico en términos de participación récord.

Hay votantes pero falta participación

Aunque las expectativas son altas para las elecciones de este 8 de noviembre en el que se renueva un tercio del Senado y el total de congresistas de la Cámara baja, también se tiene en cuenta las proyecciones del voto no latino.

Esto quiere decir que la NALEO prevé que el voto nacional no hispano disminuya en un 3.8% ya que del estimado de 15,58 millones de latinos que se habrán registrado para votar, solo acudirán a las urnas unos 11,69 millones.

Entre los factores que afectarán la concurrencia de los votantes latinos NALEO mencionó el impacto de la pandemia de covid-19, las tendencias de naturalización, y las contiendas en varios estados.

De igual forma, se cree que los cambios en leyes y reglas para el registro de votos que están haciendo el proceso más restrictivo, y “la inversión en la movilización de votantes por parte de candidatos y partidos, afectarán la participación de los votantes latinos.

“Muchos latinos piensan que en las campañas no los escuchan, los votantes latinos quieren que se les escuche. No quieren que los candidatos les digan qué es importante, ellos no quieren sentirse ignorados”,

ENFATIZÓ EL PRESIDENTE DE NALEO.

Cifras comparativas

Estas gráficas proyectan cómo será el comportamiento de los latinos en las elecciones de 2022, cómo fueron en 2018 y cómo ha variado el porcentaje de participación en los últimos años.

Proyección DE voto latino 2022 y voto latino alcanzado en 2018 por estados. Imagen Tomada de NALEO.
Latinos elegibles para votar y proyección de voto para los próximos comicios. Imagen tomada de NALEO.
Proyección del voto no latino desde 2018. Imagen tomada de NALEO.

Siga conectado con El Informador en Facebook.

Periodista colombiana, graduada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Contacto: laura@elinformadornewspaper.com