El nuevo superintendente de Charleston County School District (CCSD por sus siglas en inglés) anunció tres grandes objetivos académicos para ayudar a los estudiantes y redefinir los estándares de nivel académico.
El nuevo Superintendente de las Escuelas del Condado de Charleston, Don Kennedy ha establecido tres objetivos académicos claves para sus estudiantes. Durante una conferencia de prensa celebrada en la escuela Pinehurst Elementary de North Charleston, explicó la importancia de estos objetivos:
(1) todos los estudiantes que lean al nivel de su grado para el 5to grado para el año 2027; (2) iniciar el programa de matemáticas avanzadas de 8vo grado; (3) brindar educación universitaria y ventajas profesionales para los estudiantes de secundaria.
“Tenemos la intención de implementar un programa piloto ampliado de este plan de estudios en la escuela primaria y secundaria este año, que incluye oportunidades de desarrollo profesional para maestros en ciencias de la lectura, asociarse con los padres para apoyar las metas de alfabetización, realizar conferencias familiares para discutir el progreso del estudiante y ofrecer programas de participación en la escuela para incluir e involucrar a las familias en la progresión del aprendizaje de sus hijos”.
Para lograr el primer objetivo, la Directora Académica, Michelle Simmons, explicó el plan actual
Si el niño sale del quinto grado con un nivel de lectura acorde a su grado, sus posibilidades de éxito en la escuela intermedia son mucho mayores
explicó el superintendente Kennedy.
Durante la conferencia de prensa, el Superintendente Kennedy se centró en una estadística alarmante que indica que “el 75% de nuestros estudiantes hispanos y el 82% de nuestros estudiantes afroamericanos actualmente leen por debajo del nivel de grado”.

Muy significativamente, anunció esta estadística en la biblioteca de la escuela primaria Pinehurst, donde el 80% de los estudiantes hispanos están aprendiendo inglés como segundo idioma (ESL). También pidió la ayuda de los padres para alcanzar las metas y ayudar a los niños, “Juntos podemos hacer la diferencia”.
El Informador también entrevistó a Celina Anthony, consultora del Departamento de Programas Federales del Distrito Escolar del Condado de Charleston, quien es originaria del Perú, y nos dio su perspectiva sobre el impacto que éstos objetivos tendrán en nuestra comunidad latina local.
Al trabajar con familias hispanas, observé los desafíos que enfrentan los padres para involucrarse en la educación de sus hijos. Dos desafíos principales son la barrera del idioma y su formación académica
comentó Anthony.
Explicó que con un dominio del idioma inglés limitado o nulo, particularmente entre algunos padres indocumentados, su nivel de alfabetización en español también es bajo.
Estos dos desafíos impiden que los padres puedan monitorear y ayudar a sus hijos con sus tareas y comunicarse efectivamente con los maestros de sus hijos
dijo Anthony.
El Distrito Escolar del Condado de Charleston ha realizado avances específicos para comprender la cultura y cerrar la brecha de comunicación en los últimos años, incluida la apertura de la Oficina de Servicios de Traducción e Interpretación, la asignación de defensores de padres bilingües y enlaces de padres en las escuelas para ayudar a los padres de estudiantes multilingües. Adicionalmente, colaborando también con líderes comunitarios, como Lydia Cotton de Art Pot, para visitar a los padres en casa.
Anthony también nos informó sobre los planes del Superintendente Kennedy para agregar más actividades comunitarias/multiculturales y posiblemente clases de español para los padres.