El proyecto culinario bautizado como “Q Bocados Bistro’, nace de la idea de Victoria Castro y Jhonnattan Contreras, una pareja de esposos venezolanos que residen en Charleston.

Se podría decir que para los Venezolanos la arepa es tan importante como la tortilla para los mexicanos, no puede faltar en las comidas y esta no fue la excepción para estos emprendedores que se vieron en la necesidad de traer sus raíces a la comunidad latina de la ciudad.

“Nosotros llegamos hace tres años a Charleston y el ser inmigrante siempre te lleva a querer encontrar algo de tus propias raíces en ese nuevo lugar. Empezamos a investigar y preguntar con amigos y conocidos, pero no se encontraban productos o restaurantes con comida venezolana, así que nos vimos en la necesidad de traer un poquito de nuestra tierra a esta ciudad ”,

CONTÓ CASTRO

Todo empieza a surgir

En Julio de 2018, después de cinco meses de convertirse en mamá, Victoria tomó la decisión de poner en práctica sus conocimientos como Chef internacional y economista, títulos otorgados en su país natal.

“Vivíamos en un Townhouse y desde la cocina de nuestro hogar despachábamos pedidos de todo lo que nos pidiera la gente. Empezamos desde una o dos órdenes por mes hasta llegar a hacer pedidos semanales”,

EXPRESÓ VICTORIA.

Pedidos semanales que se traducen en ‘mini arepas’, ‘mini empanadas’, churros, postres o diferentes tipos de pasteles para celebraciones especiales.

Al darse cuenta del auge que estaban tomando sus recetas venezolanas, los creadores aseguran que les tocó empezar a buscar una casa más amplia y con un patio gigante para ofrecer un mejor servicio.

“Recuerdo que los mismos clientes nos decían: ¿bueno pero dónde podemos comer? y se quedaban de pie en la sala de nuestra casa comiendo lo que habían ordenado”,

SEÑALÓ CASTRO.

El apoyo constante de los clientes y la receptividad de la comunidad, se convirtió en la mayor motivación para estos fundadores que en agosto de 2020 encontraron la casa perfecta para seguir adelante con el emprendimiento.

Domingos con sabor venezolano

Con el apoyo de su esposo Jhonnattan, quien ha estado también al frente de este negocio, esta pareja se aseguró de tener un ambiente ameno y agradable para los visitantes cada domingo.

“Mi esposo me ayudó a construir las sillas, las mesas y todo lo necesario para recibir a nuestros clientes en este espacio matutino que se ha convertido en un encuentro muy bonito de diferentes culturas que buscan nuestros productos”,

INDICÓ LA CHEF.

Desde empanadas, tequeños, pastelitos, postres y bebidas típicas de venezuela. “Q’ bocados Bistro” ofrece este espacio abierto al público cada domingo desde las 8:00 am hasta las 12:00 pm en la 7237 sweetgrass Blvd, Hanahan, SC.


Un futuro retador

Actualmente, este emprendimiento latino funciona a través de redes sociales con pedidos que se toman entre lunes y martes, la producción se realiza de jueves a sábado y los domingos son exclusivos para el evento semanal.

Los fundadores están invirtiendo en el crecimiento del posicionamiento de su marca por medio de una página web que le permitirá a los clientes hacer sus pedidos de una manera más fácil y rápida.

“Con sacrificio y pasión hemos logrado llegar a este punto de producción que cada vez nos demanda más tiempo. Estamos organizándonos de una mejor manera porque en un futuro nos visualizamos trabajando cien por ciento para nuestro negocio, contratando personas y abriendo un local físico en Charleston”,

DETALLÓ LA PROPIETARIA.

Y agregó, “el tiempo de Dios es perfecto y se que todo el sacrificio, el amor, la pasión que le entregamos a cada uno de nuestros productos  y el apoyo que nos ha brindado la comunidad, se verán reflejados en un futuro cercano.

Si quieres encontrar un ‘rincón’ venezolano en Charleston, pues este emprendimiento virtual y casero es una buena opción. Puedes conocerlos más de cerca en sus redes sociales como @quebocados.sc

Siga conectado con El Informador en Facebook.

Periodista colombiana, graduada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Contacto: laura@elinformadornewspaper.com