Beijing, China.- Honduras estableció relaciones diplomáticas con China hoy domingo después de romper relaciones con Taiwán, que está cada vez más aislada y ahora es reconocida por solo 13 estados soberanos.
Los ministros de Relaciones Exteriores de China y Honduras firmaron un comunicado conjunto en Beijing, una decisión que el Ministerio de Relaciones Exteriores de China elogió como «la elección correcta».
La victoria diplomática de China se produce a medida que aumentan las tensiones entre Beijing y Estados Unidos. Incluso por la creciente amenaza de China hacia Taiwán, y la influencia china en América Latina. La nueva relación China-Honduras se anunció después de que los gobiernos hondureño y taiwanés anunciaron por separado el corte de relaciones diplomáticas.
China y Taiwán han estado atrapados en una batalla por el reconocimiento diplomático desde que se separaron en medio de la guerra civil en 1949. Por un lado Beijing gastando miles de millones para ganar el reconocimiento de su política de «una sola China».
China afirma que Taiwán es parte de su territorio, que será puesto bajo su control por la fuerza si es necesario. Y rechaza la mayoría de los contactos con países que mantienen vínculos formales con la democracia de la isla

Las declaraciones de las partes
«Informamos severamente a las autoridades de Taiwán que participar en actividades separatistas para la independencia de Taiwán va en contra de la voluntad y los intereses de la nación china y en contra de la tendencia de la historia, y está condenado a un callejón sin salida. Que el establecimiento de lazos con Honduras demuestra la política de una sola China está ganando los corazones de la gente y es la tendencia general».
Qin Gang, Ministro de Relaciones Exteriores de China.
“El gobierno hondureño reconoce solo una China en el mundo y es Beijing el único gobierno legítimo que representa a toda China. Taiwán es una parte inalienable del territorio chino, y a partir de hoy, el gobierno hondureño ha informado a Taiwán de la ruptura de relaciones diplomáticas, comprometiéndose a no tener ninguna relación o contacto oficial con Taiwán».
Ministerio de Relaciones Exteriores de Honduras dijo en un comunicado en Twitter

“Taiwán ha terminado sus relaciones con Honduras para «salvaguardar su soberanía y dignidad. Honduras había pedido a Taiwán miles de millones de dólares en ayuda y comparó sus propuestas con las de China, dijo Wu. Hace unas dos semanas, el gobierno hondureño solicitó 2.450 millones de dólares a Taiwán para construir un hospital y una represa, y para cancelar deudas. El gobierno de Castro desestimó la asistencia y las relaciones de muchos años de nuestra nación y llevó a cabo conversaciones para formar relaciones diplomáticas con China. Nuestro gobierno se siente dolido y arrepentido».
Joseph Wu, Ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán
Detalles de la separación y reacciones
La presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, dijo que su gobierno no «participaría en una competencia sin sentido de diplomacia del dólar con China».
«En estos últimos años, China ha utilizado persistentemente varios medios para suprimir la participación internacional de Taiwán, intensificar la intrusión militar y perturbar la paz y la estabilidad en la región», dijo en un video grabado.
Los analistas han advertido sobre las implicaciones de los lazos recién formados entre China y Honduras. El analista político Graco Pérez en Honduras dijo que la narrativa de Beijing destacaría los beneficios, incluida la inversión y la creación de empleo, «pero todo eso va a ser ilusorio».
Pérez señaló que algunos otros países han establecido tales relaciones, pero «no resultó ser lo que se había ofrecido».
Durante décadas, China ha canalizado miles de millones de dólares en proyectos de inversión e infraestructura en toda América Latina. Esa inversión se ha traducido en un aumento del poder de China y un número creciente de aliados.
En Honduras, ha llegado en forma de construcción de un proyecto de represa hidroeléctrica en el centro de Honduras construido por la empresa china SINOHYDRO con alrededor de $300 millones en financiamiento del gobierno chino. Honduras es el noveno aliado diplomático que Taipei ha perdido ante Beijing desde que Tsai asumió el cargo por primera vez en mayo de 2016.
Los que aun permanecen junto a Taiwan

Taiwán todavía tiene vínculos con Belice, Paraguay y Guatemala en América Latina, y la Ciudad del Vaticano. La mayoría de sus socios restantes son naciones insulares en el Caribe y el Pacífico Sur, junto con Eswatini en el sur de África.
A pesar de la campaña de aislamiento de China, Taiwán mantiene sólidos lazos informales con más de 100 países, sobre todo Estados Unidos. Estados Unidos no tiene relaciones diplomáticas con Taiwán, pero ha mantenido que Taipei es un socio importante en el Indo-Pacífico.
Fuente: AP, Cancillería de Taiwan, China y Honduras.
Puede interesarte: El Congreso de EE.UU. cuestiona a TikTok