Siguiendo con el reconocimiento de latinos que han influido en el crecimiento de la comunidad latina a propósito de este mes de la Herencia Hispana.

En esta ocasión queremos resaltar la labor que han realizado algunas de las organizaciones más conocidas y concurridas por los inmigrantes latinos de Carolina del Sur.

En este top 3, usted podrá conocer un poco más sobre los recursos comunitarios en los que se enfocan cada una de las organizaciones sociales.  

  1. Asociación Hispano-Americana de Mujeres (AHAM) 

Esta organización sin ánimo de lucro fue creada en 1999 especialmente por mujeres hispanoamericanas quienes son identificadas por trabajar apasionadamente en la educación y cultura de Carolina del Sur.

Ellas han sido las encargadas de recaudar millones de dólares en becas para más de 138 estudiantes que han ido a la universidad.

Además, esta organización siempre tiene muy presente las fechas especiales que se celebran en latinoamérica, y las organizan aquí también para continuar con esta costumbre que permite la integración de niños, jóvenes y adultos en un ambiente netamente familiar.

Su entrega y voluntad por apoyar a las familias latinas y mantener el vínculo de la cultura y tradiciones de diferentes países, las ha convertido en un ícono de referencia para la comunidad hispano hablante.

  1. PASOs 

Con más de 15 años al servicio de la comunidad latina, PASOs es una organización del Lowcountry que provee servicios de educación, salud y navegación de recursos indispensables para la comunidad.

Las mayores beneficiadas de esta organización han sido las mujeres, ya que en convenio con algunos hospitales y clínicas de salud del área, PASOs ha contribuido a la ayuda de mujeres en estado de gestación, programas de salud reproductiva y planificación familiar.

De igual manera, esta organización ofrece asesorías enfocadas en el desarrollo de niños de edad temprana, programas de alfabetización y preparación para ir a la escuela.

Sin duda alguna, ha sido una entidad comprometida con el bienestar de las familias latinas tanto en el LowCountry, así como otras áreas de Carolina del Sur.

  1. S.C Commission for Minority Affairs

La Comisión de Asuntos de las Minorías de Carolina del Sur dirigida por la Dra. Delores Dacosta y apoyada en la comunidad hispano-latinoamericana por Ivan Segura, se ha caracterizado por apoyar y velar por la igualdad de los grupos de minorías étnicas en todo el estado.

Tanto en temas comunitarios así como de economía, educación, salud, justicia penal y derechos humanos. Esta organización ha trabajado por buscar soluciones efectivas ante la necesidad que viven cientos de inmigrantes.

Sin importar el estatus migratorio de la persona, esta corporación ha facilitado información oportuna a familias que se han beneficiado de los diferentes programas como las sesiones educativas para ir a la universidad, la ayuda económica para dueños de negocios y minorías afectados por el COVID-19, o los planes de acción para los trabajadores agrícolas.

Así como su enfoque ha sido la comunidad latina, “S.C Commission for Minority Affairs” también apoya a afromericanos, asiáticos americanos e Isleños del Pacífico, nativos americanos, entre otros grupos minoritarios.

¡Gracias a todas a ellas por su aporte en el crecimiento de la comunidad latina de SC!

Siga conectado con El Informador en Facebook.

Laura Meneses

Periodista colombiana, graduada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Contacto: laura@elinformadornewspaper.com