La División de Asuntos Hispanos- Latinos de la Comisión para Asuntos Minoritarios de Carolina del Sur (CMA),  lanza una serie de vídeos educativos en vivo para latinos.

Se trata de una serie de conversaciones pedagógicas, seminarios web y talleres diseñados para ofrecer información, recursos y oportunidades de desarrollo a la comunidad latina en todo el estado de Carolina del Sur.

La serie se estrenará hoy jueves 15 de julio a la 12:00 pm en inglés, y la versión en español iniciará a partir de las las 12:30 pm a través de la página de Facebook de la organización (CMA).

Este primer seminario web se denomina «Vamos a la Universidad», y contará con la participación de Arian Bonetto Fernández, Director Adjunto de Admisiones del College of Charleston. 

Durante esta sesión, el especialista discutirá  temas de interés como la ayuda financiera y las becas, la preparación para la universidad, los servicios de asesoramiento, los estigmas y cómo los estudiantes pueden tener éxito en su desarrollo académico.

“Es un espacio abierto para toda la comunidad que esté interesada en estudiar y quiera saber cómo hacerlo. Los invitados además de ser especialistas en diferentes áreas de educación o finanzas, también cuentan con recursos disponibles para ayudar a la comunidad”,

SEÑALÓ EL GERENTE DE LA SCCMA, IVAN SEGURA.

Los temas que se abordarán en estas sesiones fueron el resultado de una encuesta realizada a estudiantes en Carolina del Sur.

Temas como el desarrollo de la fuerza de trabajo, el servicio a la comunidad, cómo honrar su origen cultural y fomentar un sentido de pertenencia, el liderazgo y el compromiso cívico, y cómo crear su narrativa personal, hacen parte de esta iniciativa colectiva.

En total, se desarrollarán cinco sesiones a partir de mañana y hasta el próximo 27 de octubre, día en el que se llevará a cabo la primera Cumbre de Estudiantes Latinos en Carolina del Sur, detalló Segura.

Los presentadores en las “CMA Sessions”,  Iván Segura y Alex Tovar,  indicaron que a estas charlas educativas también se unirán  activistas comunitarios, educadores, trabajadores sociales y expertos en diferentes áreas de interés para las comunidades minoritarias en Carolina del Sur.

“Esperamos poder continuar con estas sesiones educativas y más adelante incluir temas para padres de familia y emprendedores. La idea es crear una biblioteca de contenido en la cual la comunidad pueda acceder gratuitamente y mirar cada una de las charlas que tendremos durante esta serie”,

AFIRMÓ SEGURA.

Para obtener más información sobre esta sesiones, visite la página web de la División de Asuntos Hispanos/Latinos de la SCCMA o comuníquese con Iván Segura al 803-995-8518/ isegura@cma.sc.gov.

Siga conectado con El Informador en Facebook.

Laura Meneses

Periodista colombiana, graduada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Contacto: laura@elinformadornewspaper.com