El miedo es el sentimiento de ansiedad provocado por anticiparse a imaginar que te puede pasar lo peor.

Algunos de los miedos son solo señales que el cuerpo envía para que te prepares para la acción. El miedo es solo una respuesta física natural ante el peligro. Pero la mayoría de los miedos son reflejos aprendidos que puedes minimizar o re-aprender.

Ningún ser humano nace con miedos. Observa a un/a bebe o un/a niño/a, es atrevido/a, inspecciona, busca, alcanza, pregunta. Cuando al bebe o al niño/a se le presenta una experiencia nueva, la confronta. En cambio un adulto, en general, la evita y aprende a temerle a lo nuevo, a lo desconocido. Se va inventando mecanismos de defensa para no sentir temor ante algo que no conoce. Difícilmente toma riesgos, no se lanza…porque ha aprendido a no hacerlo. Realmente no sabe si existe un peligro o no, pero tampoco lo investiga. Esa es la base del miedo enfermo, pues quien no sabe lidiar con él, ni como confrontarlo…lo evade. Entonces va acumulando miedos: miedo a pedir aumento, a exigir sus derechos, a decir la verdad, a iniciar un negocio, una nueva relación, una relación sana y funcional, miedo a enfermarse, etc.

La próxima vez que te ataque el miedo de no saber qué hacer, reconoce ese miedo que sientes y mantén tu mente clara. Toma acción y sobre todo, enfócate en lo que estás haciendo. Lo más importante es seguir adelante con lo que quieres lograr, el miedo que sientes pasara y se convertirá en bienestar. En otras palabras, cuando tengas el plan que piensas te va a funcionar, empieza y sigue adelante, deja al miedo que se vaya.

Recuerda: no asumas nada, toma acción de acuerdo a las circunstancias, hazte cargo solo de ti, pide ayuda y organiza, planea tus recursos y metas.

Fuente: We’re all afraid of the same few things by Karl Albrecht, Ph.D.

Visita la página en Facebook Salud Emocional Familia y Pareja

  взять кредит наличными онлайн банки