A los adultos les corresponde la tarea, y muchas veces es agotadora, de encontrar patrones que permitan que l@s niñ@s sean independientes y responsables. Aquí le recomiendo estas más básicas:

– Metas realistas: Cada edad presenta una serie de tareas en las que se puede pedir autonomía a l@s niñ@s, pero además tomar en cuenta que cada niñ@ tiene sus propios condicionantes.

– Perseverancia: en cualquier tarea relacionada con la educación de los hijos, es necesario ser constante en lo que se les está pidiendo que hagan.

– Tareas como juego: sobre todo en las primeras edades, es necesario alentar más que imponer y el juego puede ser una de las mejores herramientas.

– Crear rutinas: especialmente para la independencia en los hábitos de comida, sueño e higiene, se hace preciso que la rutina esté presente para darle a l@s niñ@s seguridad en lo que deben hacer.

– Reflexión sobre aciertos y errores: a medida que el niño crece, crece también la importancia de la comunicación. Hay que hacerles preguntas como ¿Qué podrías hacer para que te salga mejor? ¿Qué podrías hacer para que te salga peor?

– Apoyo emocional: ayudarlos a vencer sus miedos, a recuperarse de sus frustraciones cuando algo no les sale bien y a elogiarlos cuando sí lo hacen, es fundamental.

En pocas palabras, la autonomía es un aspecto importante de la personalidad que hay que fomentar para que l@s niñ@s se desarrollen mental, psicológica y emocionalmente de manera adecuada y funcional. Recuerda que habrá que tener constancia (repetición) en cada uno de los hábitos que quieras fomentar en tus hij@s a cualquier edad. Tú eres el modelo que ell@s van a seguir en su vida futura, así que prepárate y muéstrales las habilidades que deben desarrollar. Tal vez no te escuchen pero siempre te están observando.

Fuente: Lamenteesmaravillosa.com

Visita la página en Facebook Talleres Salud Emocional Familia y Pareja

Mi Blog http://claudiapcarmona.wordpress.com займ на месяц 18 лет