North Charleston, S.C.- R.B. Stall High School no solo se distingue por ser el centro de estudios con una mayor diversidad de alumnos extranjeros en Carolina del Sur sino también por ser innovador al implementar un programa de liderazgo entre sus estudiantes latinos.
Este High School ubicado en North Charleston alberga a más de 900 alumnos de diversos países del mundo que totalizan aproximadamente el 45% del total de estudiantes. Se hablan 11 idiomas entre estos estudiantes que vienen en su mayoría de Latinoamérica siendo el Español y luego el Portugués los idiomas más hablados. También hay estudiantes que provienen de varios países de África, Filipinas, Afganistán, Ucrania y otros más.
El Centro de Recién Llegados
Debido a la alta población de estudiantes que vienen de otros países el Stalling H.S. abrió hace dos años el “Newcomer Center”. Esta es una sección donde los recién llegados asimilan el sistema educativo de EE. UU. de una manera más cómoda. Se les brinda una educación especializada y cursos de inglés como segundo idioma (ESL).
Este innovador centro, es liderado por Claudia Newbern. Una apasionada educadora de Colombia quien es Vice-rectora de esta escuela. Ella nos cuenta que el centro inició con 27 estudiantes y ahora ya son 202.
Newbern, nos comenta que durante sus 12 años en esta escuela observa que las nacionalidades de los estudiantes que llegan varían conforme a las situaciones políticas de sus países de origen. Ahora se ha visto un incremento de estudiantes de Nicaragua y Venezuela.
Otra característica de estos estudiantes es que su tiempo de permanencia es corto ya que sus padres por motivo de trabajo deben moverse constantemente. “Es por eso por lo que nos dedicamos mucho a fortalecerles en sus estudios lo mas rápido posible” nos dice Newbern.
La iniciativa de Liderazgo
En el verano de 2022, Hispanic Alliance de Carolina del Sur se acercó a R.B. Stall High School para generar una Alianza de Estudiantes DREAMers (SDA).

«Al inicio, estaba un poco escéptica porque había visto venir muchos ofrecimientos de otras instituciones. Pero Hispanic Alliance fue diferente. Ellos son muy organizados y el programa Dreamers del año pasado fue muy exitoso. Yo viaje con los estudiantes a todas las sesiones en Columbia y Greenville. Lo disfruté mucho ya que he podido ver lo poderoso de este programa y como motiva a los niños a que prosperen y busquen apoyar a su comunidad”
Carolina Newbern, enlace con Hispanic Alliance y directora del Newcomer Center de R.B. Stall High School
El Programa Dreamers
La Alianza de Estudiantes DREAMers (SDA, por sus siglas en inglés) brinda a los estudiantes un espacio para el autodescubrimiento y los recursos necesarios para liberar su potencial, desarrollar resiliencia y construir herramientas para posicionarse para el éxito y el liderazgo.
SDA es un galardonado programa de desarrollo de liderazgo creado para empoderar a los estudiantes hispanos de secundaria y ofrecer apoyo y orientación en su transición de la escuela secundaria a la universidad y la carrera profesional.
Para muchos estudiantes, este proceso los despierta a las desigualdades evidentes en el acceso a la educación pública postsecundaria para los jóvenes hispanos, especialmente en Carolina del Sur. Los estudiantes que son ciudadanos estadounidenses descubren que muchos de sus compañeros, que han crecido en sus vecindarios y se han desafiado a sí mismos académicamente, no pueden recibir la ayuda que necesitan para asistir a la universidad. A través de ASD, estos líderes estudiantiles están formando amistades duraderas y construyendo una comunidad de apoyo mutuo, empoderamiento y defensa.
“Creo que lo más significativo del programa es el acceso que se le brinda a los alumnos a hablar con adultos y formarse una idea de lo que pueden alcanzar. Muchos de ellos no tienen el acceso a hablar con profesionales, quienes les abren los ojos a oportunidades, relaciones y un empoderamiento para cambiar su comunidad” finalizó diciendo Claudia Newbern.
Segunda clase en Charleston, una asociación entre R.B. Stall High School en North Charleston, Carolina del Sur y Hispanic Alliance de Carolina del Sur.

- Ana Paola Martínez Peña
- Enoc Roblero
- Evelyn Sánchez Galán
- Fátima Mendoza
- Itzel Ávila
- Jackie Cruz
- Jovany (Gio) Contreras
- Junior (Elmer) Bonilla
- Karla Isabel López Ruiz
- Kimberlyn Benítez
- Luz Pichardo Alvarado
- María García
- Melanie Palacios
- Monserrat Tinoco
- Neyla Borjas
- Noemí Reyna
- Vanessa Camacho Mendoza
- Yurisbeth Valencia
- Zaida Victoria Lázaro
- Carla Ortega
- Carlos Hernández
- Jessica Bonilla
- Luis Ventura
- Melanie Vásquez Reyes