Ottawa, Canadá. – Estados Unidos y Canadá fortalecen su política de inmigración. El nuevo acuerdo permite a cada país devolver a los solicitantes de asilo que cruzan la frontera norte sin autorización. Así lo anunciaron los presidentes de ambos países la semana pasada.
El acuerdo es la última expansión del presidente Joe Biden para desalentar a los solicitantes de asilo de ingresar a los Estados Unidos sin autorización. La nueva política, se aplica a las personas sin documentación atrapadas dentro de los 14 días posteriores al cruce de la frontera norte.
Estados Unidos espera que el pacto «reduzca los incentivos» para cruzar la frontera de manera irregular. Tanto Estados Unidos como Canadá han tenido problemas para tratar con las personas que ingresan a su país sin permiso.
El creciente problema que motiva el nuevo acuerdo
Los arrestos de migrantes en la frontera entre Estados Unidos y Canadá, aunque raros en comparación con los de la frontera de Estados Unidos con México, han aumentado en los últimos meses, según datos del Departamento de Seguridad Nacional.
Los 2.856 arrestos de migrantes en la frontera norte este añol, que comenzó en octubre, ya han sobrepasado los arrestos del año anterior. Casi 40.000 migrantes habían ingresado a Canadá desde New York informó la Canadian Broadcasting Corp. el mes pasado.
Justin Trudeau, presidente de Canadá, ha insistido en abordar el aumento de la migración irregular en la frontera. Las autoridades locales con altas tasas de cruces fronterizos se han quejado de que sus servicios de inmigración están abrumados.
«El aumento en los cruces es un desafío no solo para los migrantes sino también para los canadienses, que quieren que nuestro sistema de inmigración se base en reglas y se aplique a todos.»
Justin Trudeau, Presidente de Canadá
Los defensores de los inmigrantes canadienses afirman que el sistema de inmigración de Estados Unidos no da a los solicitantes de asilo un trato justo. También sostienen que las condiciones de detención en Estados Unidos son deplorables e inseguras para los migrantes.

Lo que dice el nuevo acuerdo
El nuevo acuerdo actualizaría el llamado Acuerdo de Tercer País Seguro entre los dos países. Éste que entró en vigor en 2004, ha requerido que los migrantes que llegan a través de un puerto de entrada oficial busquen asilo en el país por el que pasan. El antiguo acuerdo, sin embargo, no se aplicaba a las personas que cruzaban la frontera norte sin permiso
«Al mismo tiempo, Estados Unidos y Canadá trabajarán juntos para desalentar el cruce ilegal de fronteras e implementar plenamente el Acuerdo de Tercer País Seguro actualizado»
Joe Biden, Presidente de Estados Unidos.
La administración Biden ha cambiado su estrategia de inmigración en los últimos meses con el objetivo de disuadir a los migrantes de intentar cruzar la frontera entre Estados Unidos y México.
Los cruces fronterizos del sur, que habían estado aumentando durante meses, disminuyeron drásticamente en febrero después de que Estados Unidos comenzó a usar el Título 42, una ley de salud pública, para devolver a cubanos, venezolanos, haitianos y nicaragüenses a México. Al mismo tiempo, la administración ofreció a las personas de los cuatro países nuevas opciones para venir a los Estados Unidos legalmente.
«Mantener a las personas seguras también incluye mantener seguros a los solicitantes de asilo, mantener nuestras fronteras seguras y mantener nuestra inmigración fuerte. Nuestros dos países creen en la migración segura, justa y ordenada, la protección de los refugiados y la seguridad fronteriza».
Justin Trudeau, Presidente de Canadá
La administración también planea una nueva regla para limitar el acceso al asilo en la frontera sur para aquellos que ingresan sin autorización. Canadá acordó permitir que 15,000 personas más del hemisferio occidental migren legalmente a Canadá.
Fuentes: AP. Reuters, ABC.
Te puede interesar leer: Incrementan los niños migrantes en la frontera sur de México