Getty Images | El Informador

Charleston, S.C.- La crisis migratoria en Estados Unidos ha alcanzado un punto crítico y sin precedentes, con un flujo históricamente alto de migrantes y desafíos crecientes que exigen una atención inmediata y una solución a largo plazo.

Un Agosto Ardiente

El mes de agosto se convirtió en un testigo de encuentros sin precedentes con migrantes que intentaban cruzar ilegalmente hacia EE.UU., marcando un récord en la historia del país. Más de 304 mil indocumentados fueron capturados y declarados inadmisibles por Customs and Border Protection (CBP)

Este número no refleja a aquellos que entraron al país sin ser detectados.

El 77% de estos encuentros ocurrió en la frontera sur, con un total de 232,972 personas intentando cruzar a través de México. El mes de agosto experimentó un aumento del 27% con respecto a julio, marcando una tendencia al alza desde junio.

Gráfica que muestra el incremento de capturas de migrantes en la frontera sur. Fuente: CBP

Las Ciudades Santuario

El flujo migratorio actual ha sobrepasado la capacidad de las ciudades fronterizas y de las grandes ciudades santuario como Nueva York (NYC). En agosto, los albergues de NYC superaron su capacidad, obligando a muchos migrantes a dormir en las calles cercanas.

La ciudad de Eagle Pass, Texas, declaró un Estado de Emergencia después de recibir a más de 4,000 migrantes en una población de solo 30 mil habitantes. Incluso el empresario Elon Musk criticó la falta de control en esta ciudad.

La Pérdida de 85,000 Niños

La crisis alcanzó su punto máximo cuando se reveló que la CBP no puede localizar a más de 85 mil migrantes menores de edad que ingresaron como «no acompañados». El gobierno de Biden los reubicó con tutores y luego desaparecieron

Esta desaparición masiva tiene siniestras connotaciones de trata infantil, facilitada por la falta de supervisión y control por parte de la administración. No es casualidad que el New York Times sacara en primera plana un artículo sobre el Tráfico Laboral de menores de forma descarada en el país.

Crisis sin Precedentes

La crisis actual se agrava debido a políticas cambiantes y señales contradictorias por parte de las autoridades. Los cambios en las políticas de inmigración, como el fin del título 42 y el parole humanitario para ciertas nacionalidades. 

Una de estas nacionalidades es la venezolana la cual ha superado a los centroamericanos como el mayor grupo atravesando la frontera. Los Carteles y el crimen organizado han encontrado un negocio redondo aprovechando este descontrol y caos en la frontera sur y en el sistema de inmigración.

YouTube video
Los venezolanos sufren a diario la odisea por la selva del Darien y luego cruzando la peligrosa frontera sur de EE.UU. La desinformación es imperante y causa esta odisea mortal a muchos. Video: El Informador

 La inmigración ilegal y el tráfico de persona están intrínsicamente asociadas y pareciera ser que una mente maestra maléfica haya establecido un negocio que representa una industria de $150 Billones . El tráfico de personas es el producto ilegal más vendido y mucho más que las drogas. 

Básicamente los seres humanos están siendo traficados como esclavos. El crimen organizado ha encontrado un círculo diabólico tanto en la inmigración ilegal como legal.

De acuerdo con datos recabados en el caso de los migrantes con visas para trabajar son reclutados por empresas en sus países de orígenes quienes los traen a EE.UU. y los tienen con salarios bajos fuera de ley y además les cobran todos los servicios a los que acceden y dejándoles en situaciones precarias. Literalmente esclavitud.

Replantear el Sistema

Es imperativo replantear completamente un sistema que ha colapsado. Lo único que queda es hacer un reset completo.

Durante mi investigación en la frontera sur pude constatar que el 95% de las personas no desean venir a vivir por siempre al país, quieren venir a trabajar para rescatar a su familia de la extrema pobreza y crear un capital para algún día construir una vivienda o fundar un negocio en sus países de orígen.

Las personas que llegan hacen un mal uso del asilo, y en sus entrevistas de miedo creíble, mienten para adaptar su historia de pobreza a una historia de persecución. Las cinco causas que el sistema permite son:

  • Raza
  • Religión
  • Nacionalidad
  • Pertenencia a un grupo social en particular
  • Opinión política

Es necesario establecer centros de procesamiento en países como Guatemala y cambiar la narrativa para que los solicitantes de asilo presenten sus casos en su país de origen o en terceros países. 

La frontera necesita seguridad

La persona que no haya transitado por la frontera sur y viajado a ambos lados de la frontera no conoce la realidad. El territorio del norte de México es tierra de nadie, y es territorio Cartel. Allí no pasa nada que no pase por las manos del Señor feudal que es un narco (humano) Traficante.

Vista aérea del muro. (Photo by John Moore/Getty Images)

La frontera es tan vulnerable, que por seguridad nacional EEUU. necesita sí o sí, construir un sistema de seguridad infalible que lo ayude a controlar ese territorio. Así mismo EE.UU debe abrir puertas amplias para procesar a los trabajadores latinos que desean migrar legalmente.

Y son los hispanos que residen en las ciudades americanas fronterizas los que más sufren y rechazan la inmigración ilegal de sus connacionales según muestran algunas encuestas.

La frontera necesita una seguridad efectiva para combatir el tráfico humano, de drogas y la inmigración ilegal.

Una Responsabilidad Compartida

EE.UU. es un país hermoso, bondadoso y lleno de oportunidades. Los hispanos que ahora residen en Estados Unidos y desean construir una vida aquí, deben cuidar del país que los ha acogido.

Se debe exigir soluciones para aquellos que han esperado años para regularizar su estatus, los dreamers y otros casos atrapados en el caos migratorio.

La crisis migratoria es un problema que afecta a todos, y requiere un enfoque comprensivo y de largo plazo. Estados Unidos puede y debe encontrar una solución humanitaria, segura y efectiva para esta crisis que ha llegado a un punto crítico.