Mientras piensas en tus propósitos de Año Nuevo, la Cruz Roja te anima a que hagas el tuyo retribuyendo a la comunidad como voluntario de la Cruz Roja.

Hay casi 2.000 habitantes de Carolina del Sur que trabajan como voluntarios, y todos son una parte vital de los esfuerzos de la organización, según la Cruz Roja.

Algunos de los tipos de voluntarios que necesitan son los embajadores de donantes de sangre, que ayudan en las campañas de donación de sangre saludando a la gente, registrando a las personas y respondiendo preguntas; los especialistas en transporte, que entregan sangre desde las instalaciones de la Cruz Roja a los hospitales locales; los miembros de los equipos de acción en caso de desastres, que responden a las emergencias en caso de desastres locales, incluidos los incendios; y los voluntarios de las clínicas de servicio a las Fuerzas Armadas, que ayudan a los pacientes en las clínicas de tratamiento militar.

El único requisito para ser voluntario es tener al menos 13 años, explica Lisa Miller-Wills, responsable regional de servicios voluntarios de la Cruz Roja de Carolina del Sur. Los interesados pueden hablar con la Cruz Roja antes de ofrecerse como voluntarios para saber exactamente qué función les irá mejor.

«Cuando entran en el sistema, son examinados», explica Miller-Wills. «Tenemos examinadores voluntarios, que me encantan. Nuestros voluntarios examinadores pueden ayudarles a repasar la lista de cosas que necesitamos y hacerles saber qué implican esos trabajos y cuánto tiempo hay que dedicarles, que es una parte importante, y a partir de ahí pueden tomar una decisión.»

En 2022, los voluntarios han respondido a más de 1.700 desastres en Carolina del Sur, ayudando a casi 5.800 personas, según la Cruz Roja.

Si bien muchos voluntarios ayudan a nivel local, hay múltiples formas en que los voluntarios de la Cruz Roja de Carolina del Sur han marcado la diferencia este año más allá del Estado Palmetto.

«Cuando ocurrieron las inundaciones en Tennessee, tuvimos voluntarios que fueron allí», dice Miller-Wills. «Tenemos voluntarios que fueron al [huracán] Ian cuando ocurrió por primera vez y todavía están allí. Seguimos enviando gente porque la necesidad va a persistir durante mucho tiempo. Hemos tenido un montón de gente voluntaria en Florida, y también hemos tenido algunos que han ido a Puerto Rico.»

Visite redcross.org/volunteertoday para comenzar a trabajar como voluntario.