Charleston, SC.– Cuando asistí a esa reunión, no tenía grandes expectativas. Pensé que simplemente tomaría algunos datos y fotos, como una cobertura más de un político común. Pero me llevé una agradable sorpresa al encontrarme en un ambiente lleno de energía y con un equipo de campaña excepcionalmente accesible, que me brindó la oportunidad de conversar de manera personal con Robert F. Kennedy Jr.

La energía del público era evidente el día de su primer foro en Charleston. Foto: El Informador.

Me encontré con un hombre maduro, de aproximadamente seis pies de altura, sencillo y con los pies en la tierra. Aunque en ocasiones su mente parecía avanzar más rápido que sus palabras, era innegable que llevaba el peso del legado de su apellido, siendo un Kennedy.

Comenzamos la entrevista con un firme apretón de manos, y sus primeras palabras fueron impactantes: «Estados Unidos ha cometido muchos errores en Latinoamérica. Hemos apoyado a escuadrones de la muerte y hemos respaldado a oligarcas que perpetúan la pobreza en la región». Fue un inicio contundente.

Es importante recordar que su tío, John F. Kennedy, el presidente de los Estados Unidos, fundó USAID, la agencia que trajo un mensaje de prosperidad y numerosos proyectos económicos que brindaron un respiro a Latinoamérica durante la Guerra Fría.

El pilar de su plataforma política se centra en devolver la prosperidad económica al país sin dejar atrás a los más necesitados. Esto es, sin duda, beneficioso para todos. Sin embargo, quiero destacar dos de sus propuestas que considero vitales y, lamentablemente, poco conocidas, pero sobre todo de gran importancia para el voto latino.

Política de Inmigración

En su página web, Kennedy presenta un video revelador sobre la frontera sur de los Estados Unidos. De allí surge un concepto interesante que él llama «muros altos y puertas grandes». Este concepto destaca la importancia de establecer una frontera segura. Abriendo un camino expedito para legalizar aquellos que ya están en regla en el país. 

“Actualmente, estamos recibiendo aproximadamente siete millones de personas al año. No podemos ver esto desde una perspectiva xenofóbica ni racista. Yo lo veo desde un punto de vista de compasión. Hemos perdido el control de la frontera, que está siendo dominada por los carteles que cobran a las personas hasta $15,000 para traerlas a Estados Unidos, donde son víctimas de robo, violencia y explotación. Además, caen en manos de empleadores que los explotan y compiten con los trabajadores que han llegado de manera legal.” 

Estoy de acuerdo con su punto de vista sobre la inmigración. El sistema de inmigración en Estados Unidos está colapsado y necesita un «reset«. La seguridad en la frontera es de vital importancia. Después de investigar a fondo la frontera sur, descubrí que muchos ciudadanos estadounidenses de origen hispano también están a favor de una frontera segura y están comprometidos a proteger la cultura y el espacio que han adoptado.

La propuesta de Kennedy parece acertada: seguridad en la frontera, agilización del proceso de inmigración y facilitación del proceso de legalización para aquellos inmigrantes que cumplan con los requisitos. Además, busca abordar las causas subyacentes de la migración, como la pobreza, la falta de oportunidades, los gobiernos latinos corruptos y la violencia utilizando programas similares a los implementados por su tío JFK a través de USAID. Esta agencia podría volver a ser efectiva si se vuelve más eficiente y se revierten las tendencias de inversión y operación.

Reconciliación y Unidad

Kennedy ha expresado: «Durante esta campaña y durante mi administración, me enfocaré en los valores que compartimos en lugar de los problemas que nos dividen». Este enfoque es extremadamente necesario en este momento para Estados Unidos.

RFK Jr. junto al Presidente Ronald Reagan. Fuente: RFK Jr Website

En el pasado, la fortaleza de este gran país radicaba en su patriotismo y unidad. Sin embargo, en la actualidad, el liderazgo político está fuertemente dividido, lo que ha llevado a la polarización y al extremismo. La inmigración ilegal afecta a todos los latinos que viven en Estados Unidos, ralentizando los procesos legales y aumentando la discriminación.

Sería un verdadero milagro político ver a RFK postulándose como candidato del Partido Demócrata. Su mensaje fresco, esperanzador e innovador podría revitalizar la arena política nacional en este momento crítico para la democracia en todo el mundo.

Robert F. Kennedy estará nuevamente en Charleston este sábado 9 de Septiembre desde las 10 AM inaugurando su sede local Kennedy for President Charleston HQ, 1525 Sam Rittenberg Blvd., Charleston, SC.

Te puede interesar leer: Robert F. Kennedy Jr. habla con votantes en Charleston