El fiscal general de Carolina del Sur, Alan Wilson, se unió a los 24 estados que enviaron una carta a Yelp oponiéndose a la práctica de la empresa de discriminar a los centros de crisis para embarazadas en los avisos en línea para consumidores.
«Yelp no debería utilizar su poder corporativo para ofrecer a las mujeres embarazadas información engañosa sobre sus opciones sanitarias», afirmó el fiscal general Wilson. «Los centros de embarazos en crisis no deben ser tratados como ciudadanos de segunda clase. Punto».
Según el comunicado, el año pasado, Yelp anunció que la compañía comenzaría a emitir avisos a los consumidores en los perfiles de Yelp de los centros de crisis de embarazo. Los avisos pretenden informar a los consumidores de que los centros de crisis de embarazo «suelen ofrecer servicios médicos limitados y pueden no contar con profesionales médicos autorizados en sus instalaciones.»
Los fiscales generales argumentan en la carta que aplicar los avisos a todos los centros de crisis de embarazo pero no a Planned Parenthood e instalaciones relacionadas es discriminatorio.
La coalición también sostiene que la recategorización de los servicios de los centros de embarazos en crisis es errónea porque estos servicios tienen una gran demanda.
La carta también afirma que en 2019, los centros de crisis de embarazo proporcionaron ultrasonidos, pruebas de embarazo, pruebas de ETS, clases de crianza y educación prenatal, asesoramiento de recuperación y otros servicios valorados en más de 266 millones de dólares a casi dos millones de estadounidenses.
Además, en julio de 2022, el fiscal general Wilson envió una carta a Google instando a la empresa a no censurar los centros de embarazos en crisis de los resultados de búsqueda, la publicidad en línea y otros productos como Google Maps.
Para leer una copia de la carta, haga clic aquí.