Con mucha energía Henry Grace sirve a la comunidad diariamente.
Henry Grace en un Food drive.

Charleston, SC. –  Henry Grace es una columna en el desarrollo y estabilidad de los hispanos en el área de Charleston. Pareciera ser que su apellido no es una coincidencia sino más bien una providencia, Grace se traduce a gracia en español. Y es esa gracia que Henry posee la que le brinda acceso a recursos para los hispanos. Por ello, El Informador le reconoce como una persona influyente por su compromiso en proveer recursos a la comunidad latina.

Desde varias organizaciones que lidera, no solo brinda trabajo como empresario sino conoce a la comunidad mejor que nadie. Este conocimiento de las necesidades de la población y su activo rol lo convierten en uno de los centros de recursos más importantes para los hispanos de Charleston.

“Estoy muy honrado por esta nominación, nada de lo que hago lo hago por dinero ni por reconocimiento sino por hacer algo para los que más necesitan y sufren en nuestra comunidad.”

Henry Grace, persona mas influyente por su compromiso en proveer recursos a la comunidad Latina.

El origen

Henry, nace en Sevilla, España. Su padre es un veterano de Vietnam que llega y se casa en España. La familia era muy pobre, vivían en una casa junto a otras dos familias. El primer trabajo de Henry fue en una panadería donde trabajaba todo el día y luego repartía el pan en las tabernas. No tenía un sueldo sino que le pagaban con el mismo pan.

Hoy es un empresario exitoso con una compañía de limpieza. En esta empresa, inicia su pasión por servir a la comunidad. Todo comienza cuando aprende que entre sus trabajadores manejaban “leyendas urbanas” respecto a temas de inmigración, abrir cuentas bancarias y la búsqueda de servicios médicos. Comenzó ayudando a todos sus empleados y luego estos traían más y más gente.

Henry Grace reparte frazadas y sabanas a la comunidad.

Así inicia buscando recursos como comida, artículos para bebé y servicios básicos de salud. Todo esto de manera informal hasta que un día, almorzando en el restaurante “La Hacienda” sentado junto a Richard Loaiza y Luigi Bravo fundan Charleston Hispanic Association (CHA).

La ayuda que prestan

Desde CHA lo que hacen es coordinar y consolidar la ayuda que muchas agencias de gobierno, fundaciones y otras organizaciones brindan a la comunidad necesitada. Mucha de la ayuda que prestan es a través de comida, muebles, artículos de primera necesidad, pañales.

Roper St. Francis en una jornada medica junto a Henry Grace.

Pero también proveen servicios médicos, re dirigir el apoyo legal. Somos un puente entre las agencias como USDA, Food Bank entre otras y la comunidad. Nuestra gente es muy desconfiada y tiene miedo, sobre todo por el tema de inmigración.” Nos dice Henry.

Él nos cuenta que atienden a unas 15 mil personas al mes de las cuales 60% son latinas y el resto de otros países como Ucrania y Jamaica.

Las historias que motivan

A Henry Grace le motiva ver las caras de felicidad de las personas que ayudan. Pero dos historias particularmente las lleva en su corazón.

Los dos buenos samaritanos que desde aquel día motivan a Henry a seguir con su labor.

“Una vez que llovía muchísimo para un Food drive, solo estaba un voluntario y yo, y teníamos una larga línea de autos. Teníamos mucha comida que sacar pera la lluvia nos detenía y estaba muy cansado. De repente de la nada, un camión paró, y dos chicos bajaron, y me dijeron: ¿te ayudamos amigo? No supe sus nombres pero siempre publico sus fotos esperando un día volverlos a encontrar.” Nos cuenta con una voz nostálgica Henry.

“La otra historia fue para un Baby Camp en Moncks Corner, donde otorgamos pañales, ropa de bebés, leche en polvo, etc. Un vehículo pequeño se aproxima y se baja una señora embarazada con dos niños. La mujer comenzó a llorar, y no paraba de llorar de agradecimiento de recibir gratis todo lo que les hacía falta.” agregó Henry muy emocionado al contarnos.

Otras actividades 

Entre las actividades que Henry Grace organiza está el “Día de los Consulados”. Este año logró reunir a 5 consulados de diferentes países. Allí los inmigrantes arreglan sus documentos de identificación de sus países de origen. También hay “Ferias de Salud” donde se proveen servicios médicos a muy bajo costo.

Vista de los asistentes al día de los Consulados Hispanos.

Una actividad importante que Henry apoya es al Tri-county Human Trafficking Task Force para luchar y prevenir el tráfico ilegal, sexual y laboral de personas. 

Finalizando

El Informador se enorgullece y agradece a Henry Grace por ser un excepcional ser humano, líder comunitario y el apoyar con recursos a todos los hispanos de nuestra comunidad.

Sin duda alguna Henry es una persona a la que reconocemos su influenciacompromiso en proveer recursos a la comunidad latina.

“Todos los latinos de Charleston debemos unir nuestros vínculos entre nosotros, debemos trabajar unidos ya que esa unidad nos permitirá ser mejores y mas grandes. Las agencias federales buscan un impacto mayor en su ayuda por lo que la unidad de todos es importante”

Finalizó diciendo Henry Grace en la entrevista para El Informador.

Te puede interesar: Ayuda alimentaria todos los miércoles en el Lowcountry