El director de Charleston Hispanic Association, Henry Grace, y el fundador del  Community Resource Center in Summerville, Louis Smith, se unieron para trabajar por la comunidad más vulnerable.

Tanto Henry Grace como Louis Smith, se reúnen cada semana en diferentes puntos del Lowcountry para entregar comida y apoyar a los residentes con diferentes actividades gratuitas.

“Esto empezó con la pandemia, muchas personas no podían trabajar, no tenían acceso a muchas cosas, especialmente el grupo hispano que no cuenta con seguro médico ni beneficios, así que con Louis estamos tratando de ayudar a la comunidad más necesitada”,

MANIFESTÓ EL DIRECTOR DE CHARLESTON HISPANIC ASSOCIATION.

Aunque estas campañas son ofrecidas para toda la comunidad en general, los latinos han sido el grupo más beneficiado desde que inició la pandemia.

“Cada miércoles alrededor de 400 a 600 autos se llenan de comida, lo que equivale a un aproximado de 2,000 familias. De este porcentaje, el 70% pertenece a la población latina”,

INDICÓ GRACE.

Por su parte, el fundador de Community Resource Center in Summerville, Louis Smith, asegura que alrededor de 20 toneladas de comida se reparten por día, lo que representa un estimado de 600 mil libras por semana. 

“Desde el inicio de la pandemia y hasta febrero del 2021, hemos abastecido aproximadamente a 1 millón de personas, según cifras reveladas por el Lowcountry, Food Bank”,

RESALTÓ SMITH.

¿Dónde encontrar las ayudas?

Cada miércoles, este equipo de estadounidenses con el apoyo de otras organizaciones locales, se dan cita entre las 2:00 pm y 4:00pm en el Community Resource Center de N. Charleston (3947 Whipper Barony Ln, N Charleston) .

Allí, los interesados en obtener un mercado podrán llegar sin cita previa y sin presentar ningún tipo de documento.

“Entregamos mucha comida a la familias, solo tienen que venir, dar el nombre, decir cuantas personas hay en la familia para saber cuántas cajas debemos entregar y les llenamos el coche de comida”,

EXPRESÓ GRACE.

Generalmente, la lista de productos que conforman las cajas de mercado están acompañadas de carnes, verduras, yogurt, leche, pan, entre otros alimentos suministrados por el Lowcountry Food Bank.

“Hemos crecido durante estos años en cuatro ubicaciones, y pronto esperamos tener cinco diferentes locaciones de recursos. Actualmente tenemos dos locaciones en N. Charleston, una summerville y otra en Ridgeland”,

EXPRESÓ SMITH.

Para mantenerse al tanto de las actividades que se desarrollan semanalmente, puede hacerlo a través de la página de Facebook de Charleston Hispanic Association.

Una invitación a la comunidad

Las ayudas alimentarias no son lo único, estos héroes también auxilian a la comunidad con diversos implementos de aseo personal u otro tipo de peticiones.

“Pueden venir aquí que les damos comida gratis con gusto, y si necesitan algo más, a lo mejor podemos ayudar también con productos como pañales, artículos de higiene personal, entre otros”,

ASEVERÓ HENRY.

“Estamos aquí para servir, para ayudar a las personas, si necesitan algo pueden venir a nosotros, no hacemos ningún tipo de preguntas”, agregó Louis Smith.

En general, son alrededor de 30 organizaciones unidas por una misma razón, ayudar a la comunidad en época de crisis. Entre ellas se destacan el DHEC, N. Charleston Police Department, Charleston Hispanic Association, Community Resource Center North Charleston, FBI, Lowcountry Food Bank, entre otras.

Si desea unirse a esta campaña de solidaridad con donaciones, puede hacerlo por medio de la aplicación digital “Cash App” con el usuario $NCcrc.

Siga conectado con El Informador en Facebook.

Periodista colombiana, graduada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Contacto: laura@elinformadornewspaper.com