La vicepresidenta Kamala Harris y el principal funcionario ambiental de la administración Biden están haciendo paradas en varios estados del sur para promover un esfuerzo intensivo de vacunación contra el coronavirus de la Casa Blanca.
El viernes, la Casa Blanca anunció que Harris visitará Greenville, Carolina del Sur, el lunes, seguido de una visita a Atlanta el 18 de junio.
El administrador de la Agencia de Protección Ambiental, Michael Regan, planea hacer paradas el martes en Raleigh y Charlotte, Carolina del Norte.
Los detalles de los viajes no se dieron a conocer.
Las visitas marcan el lanzamiento de una gira nacional que forma parte del «mes de acción» de la Casa Blanca, anunciado por el presidente Joe Biden la semana pasada para instar a más estadounidenses a vacunarse antes del feriado del 4 de julio.
El esfuerzo incluye una serie de incentivos a principios del verano y una serie de nuevos pasos para eliminar las barreras y hacer que las vacunas sean más atractivas para quienes no las han recibido. Su objetivo es ayudar al presidente a acercarse a su objetivo de lograr que el 70% de los adultos se vacunen al menos parcialmente para el Día de la Independencia.
El Sur ha albergado algunas de las tasas de vacunación contra el coronavirus más bajas del país. Según un análisis realizado el mes pasado por The Associated Press de los datos proporcionados por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, ocho estados del sur se encontraban entre los 10 últimos, todos los cuales están por debajo del 40%.
Mississippi ocupó el último lugar con un 32%, seguido de Luisiana, Alabama, Wyoming, Idaho, Tennessee, Arkansas, Georgia, Virginia Occidental y Carolina del Sur.
Además, la Casa Blanca se está asociando con centros para la primera infancia como KinderCare, Learning Care Group, Bright Horizons y más de 500 YMCA para brindar cobertura gratuita de cuidado infantil a los estadounidenses que buscan vacunas o necesitan ayuda mientras se recuperan de los efectos secundarios.
La administración también está lanzando una nueva asociación para llevar educación sobre vacunas e incluso dosis a más de mil peluquerías y salones de belleza de propiedad de negros, basándose en un exitoso programa piloto en Maryland.