Charleston, SC. – JoDee Robinson es una de esas personas que poseen un carisma especial. Y ese carisma la ha convertido en un puente de confianza en la comunidad hispana. Debido a ello, El Informador le reconoce como una persona influyente por su compromiso en defender a la comunidad latina.
“Me da un poco de pena, inclino mi cabeza y con humildad acepto este reconocimiento y con mucho honor lo recibo.”
JoDee Robinson, persona influyente por su compromiso en defender a la comunidad latina
Los orígenes de JoDee Robinson
JoDee nace de padres cubanos en New York City. Junto a sus tres hermanos crecen trabajando con sus padres quienes fundan varios restaurantes en New Jersey.
Ella creció en una cultura dual. En su casa la cultura latina era dominante pero cuando atravesaba la puerta de su casa se enfrentaba a una cultura americana que chocaba de tal manera que la hacia sentirse incomoda. “A mi me chocaba mucho, yo vivía como cualquier joven y les decía a mis padres, es que no estamos en Cuba”.
JoDee sufrió mucho al ver como la gente en New Jersey trataba mal a su madre por hablar mal el inglés. La gente le decía que no le entendía o se reían de ella. “Lo lamentable fue que mi madre dejó de hablar en público por vergüenza a que se burlasen de ella”.

La llegada a Charleston
Con una sonrisa, JoDee nos cuenta que su llegada a Charleston se debe a su esposo Richard Robinson. Ellos se conocen porque él trabajó en el restaurante de sus padres. Juntos se mudan a Florida y allí él inicia a trabajar como policía.
Llegaron a Charleston en 1997 junto a los padres de Richard quienes deciden retirarse en esta ciudad.
Descubriendo su pasión
Por ese tiempo asistió a un evento de beneficencia y conoció al Pastor Edison de Arco con quien hace una conexión casi instantánea. De allí JoDee traducía y acompañaba al pastor a las diversas comunidades y fincas a quienes llevaban ayuda como servicios médicos, recursos y comida.
“En Johns Island y North Charleston llegábamos con información de salud, como inscribirse en las escuelas, repartíamos comida y ropa. También en aquella época el Sida era un gran problema y dimos paquetes de salud.” Nos cuenta con nostalgia JoDee.
El trabajo arduo con el Autismo
JoDee Robinson tiene un Máster en Educación con una especialización en Psicología y desarrollo infantil. También posee una certificación nacional como especialista en autismo.
Este ha sido su trabajo desde que tenía 19 años trabajando con niños con incapacidades en donde existe una gran escasez de profesionales bilingües. Y así pareciera ser que el destino la prepara para su mayor responsabilidad en la vida. JoDee nos cuenta: “Mi hijo Daniel de 17 años es autista de alta función”

Así de repente su profesión y por experiencia propia su vida se torna en ayudar a niños con autismo. “Imagínese lo difícil que es con la barrera del idioma que tienen las familias latinas con niños con autismo, es por ello que mi propósito es ayudar a la comunidad a cómo manejar el sistema para ayudar a sus niños” nos dice emocionada JoDee Robinson.
Junto a su hija Bethany, han fundado una empresa de consultoría para el autismo, Seaglass Consulting en la cual tienen como misión el Servir a la comunidad con colaboración y compasión. JoDee nos cuenta que existe mucho miedo cuando se diagnostica algún problema neurológico y que las familias sufren mucho por la falta de conocimiento. Es por ello que ella se dedica a tiempo completo a ayudar a estas familias.
“Es muy simple todos tenemos un valor sagrado como seres humanos, no importa lo que la persona tenga un problema neurológico sino que lo importante es que reciba la ayuda necesaria.”
JoDee Robinson
La otra gran pasión
JoDee ayuda dando consejería a las familias latinas en temas diversos pero sobre todo en la adaptación a la cultura americana pero con un enfoque en cuidar el valor de la cultura latina.
“Yo inicié ayudando a otras familias y es como que si estoy ayudando a mi propia familia. La barrera del idioma y la cultura hacen mucho daño” nos cuenta.

Dentro de los casos que más le ha impactado es el de una señora que le dijo que casi pierde su vida para venir a trabajar a EE. UU. sin saber que había venido para perder a sus hijos. Esta persona refiriéndose a la brecha cultural entre los países latinos y Estados Unidos.
“La cultura es diferente y distrae del calor de la familia. Es una batalla, me encanta mucho cuando los padres se entienden con sus hijos y los hijos que entiendan el orgullo de su cultura latina”. Nos relata JoDee Robinson.
Finalizando
El Informador se enorgullece y agradece a JoDee Robinson por ser una persona de gran corazón, líder comunitaria y el apoyar defendiendo a todos los hispanos de nuestra comunidad y en especial a los niños con autismo y problemas neurológicos. Sin duda alguna es JoDee Robinson una persona a la que reconocemos por su influencia positiva y su compromiso en ayudar a las personas a conectarse a la sociedad en EE.UU. sin perder su cultura latina.
Y para finalizar, JoDee nos abre su corazón y nos cuenta:
“Dios me trae a todas estas personas, me da una misión y la cumplo”. Ella inició su labor comunitaria en las calles; nos termina diciendo: “Mi iglesia está en las calles, mi fe es la energía que recibo para servir y es una bendición poder ayudar a todas las personas que llegan a mí”.