El cáncer del cuello uterino afecta a las Latinas más que a la población en general, con una incidencia de 9.7 casos por cada 100,000 Latinas. Se presenta con más frecuencia en personas mayores de 30 años. Este cáncer es fácilmente diagnosticado y curable si se encuentra en una etapa temprana, pero aun así es fatal en 2.4 de cada 100,000 Latinas. Por eso es importante saber cómo prevenir y detectar el cáncer del cuello uterino.
La infección con el virus del papiloma humano (VPH) es la causa principal del cáncer de cuello uterino. El VPH es un virus común que puede transmitirse durante las relaciones sexuales. Algunos tipos de VPH pueden ocasionar cambios en el cuello uterino que resultan en cáncer, mientras que otros pueden causar verrugas genitales. El VPH es tan común que por lo menos la mitad de las personas sexualmente activas lo adquirirán en algún momento de su vida. Por eso recomendamos vacunación contra el VPH para los preadolescentes (de 9 a 12 años de edad). Uno se puede vacunar hasta los 26 años. Es preferible vacunarse antes de tener relaciones sexuales, por eso se recomienda vacunarse mas joven si es posible. Otros factores que pueden aumentar el riesgo de cáncer de cuello uterino es tener el VIH (el virus que causa el sida), no usar condones, y fumar tabaco.
El cáncer del cuello uterino puede causar sangrado o flujo vaginal anormal, especialmente después de tener relaciones sexuales. Si usted tiene alguno de estos síntomas, consulte con su médico para investigar la causa. Porque es preferible encontrar el cáncer en una etapa temprana, recomendamos dos pruebas de detección empezando a los 21 años. La prueba de Papanicolau (o citología vaginal) y una prueba que busca infección del VPH se pueden hacer en un consultorio o centro médico, y son mínimamente incómodas.
Si usted tiene entre 21 y 64 años, pocos ingresos o no tiene seguro médico, podría hacerse estas pruebas gratis a través del Programa Nacional de Detección Temprana del Cáncer de Mama y de Cuello Uterino. Puede llamar al (803) 898-1615 ó visitar al https://scdhec.gov/health/diseases-conditions/cancer/best-chance-network-women-may-qualify-free-cancer-screenings para ver si es elegible.
El cáncer de cuello uterino se puede tratar de varias formas. Esto depende del tipo de cáncer de cuello uterino y de cuánto se haya extendido. Los tratamientos pueden consistir en procedimientos hechos en un consultorio como la crioterapia (donde se congelan las células anormales) o electrocirugía (donde se usa el calor para quitar las células anormales). Casos más avanzados pueden necesitar cirugía, quimioterapia o radioterapia.