En un nuevo encuentro entre líderes latinos y el presidente de Estados Unidos Joe Biden, el mandatario nacional prometió dar prioridad a la reforma migratoria que incluye a miles de indocumentados.
El presidente estadounidense recibió en la Casa Blanca a doce líderes latinos con los que abordó temas sobre inmigración, economía y la actual crisis climática.
Durante el desarrollo de la reunión, Biden reiteró su compromiso de impulsar a corto plazo una reforma migratoria que incluya una vía a la ciudadanía para millones de indocumentados, al incluirla en una ley de gasto que los demócratas quieren aprobar sin votos republicanos.
Tanto el presidente como la vicepresidenta Kamala Harris, expresaron su apoyo a esta “reforma migratoria a través del proceso de reconciliación” que impulsan los demócratas en el Congreso, según indicaron fuentes de la Casa Blanca.
Este proceso implica incluir una solución para los indocumentados en el paquete de gasto social de 3,5 billones de dólares que están intentando promover los demócratas, y en cual no necesitaría los votos republicanos.
De lograrse este plan, la propuesta abriría una vía a la ciudadanía para los “soñadores”, además de millones de indocumentados que han sido considerados trabajadores esenciales durante la pandemia y los beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS).
“Biden y Harris han redoblado su compromiso de conseguir una vía a la ciudadanía para millones de personas durante el proceso de reconciliación. Biden entiende que en este momento no hay un camino bipartidista para aprobar la reforma migratoria, y los demócratas tienen que hacerlo solos”,
SEÑALÓ LORELLA PRAELI, COPRESIDENTA DE LA ORGANIZACIÓN COMMUNITY CHANGE ACTION.
Según información de la Casa Blanca, la mayoría demócrata en la Cámara de Representantes quiere aprobar el paquete de 3,5 billones que incluye las medidas migratorias una vez que el Congreso dé luz verde a un plan separado de inversión en infraestructuras, que ronda el billón de dólares y que el Senado confía en refrendar esta semana.
Sin embargo, algunos legisladores progresistas en la Cámara Baja quieren que ambos proyectos de ley se impulsen de forma simultánea, lo que podría complicar el panorama para la aprobación de este proyecto.
“Tenemos que asegurarnos de que legalicemos a millones de personas este año”, añadió la activista Praeli quién nació en Perú y llegó a Estados Unidos como indocumentada y logró hacerse ciudadana en los últimos años.
Otro temas en ‘el tintero’
Pese a que los líderes latinos celebraron la postura de Biden en cuanto a la reforma migratoria, también criticaron una de sus políticas en la frontera con México.
Se trata del llamado “Título 42”, una medida que el Gobierno de Biden prorrogó indefinidamente esta semana y que amparándose en la pandemia de Covid-19, permite expulsar inmediatamente a la mayoría de los indocumentados que llegan a la frontera y que no pueden pedir asilo.
“Seguimos dejando claro al presidente y la vicepresidenta que no apoyamos el Título 42, y que es esencial que el Gobierno siga deshaciendo las políticas de Trump”,
ASEVERÓ JESS MORALES ROCKETTO, DE LA ALIANZA NACIONAL DE TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
Por su parte, Nathalie Rayes, presidenta del grupo demócrata independiente Latino Victory manifestó que: “ha empezado un nuevo día, y estamos felices de trabajar con este Gobierno en políticas importantes para nuestra comunidad”.
La reunión tuvo también como eje central conmemorar el segundo aniversario del tiroteo de El Paso (Texas), que dejó 23 muertos y se conoce como la peor masacre de hispanos de la historia en EE.UU.
“La amenaza terrorista más letal para nuestra patria en los últimos años ha sido el terrorismo interno basado en el supremacismo blanco. Vamos a tener que unirnos contra esta violencia”,
AFIRMÓ EL PRESIDENTE BIDEN.
Siga conectado con El Informador en Facebook.