Foto Archivo - Frontera entre México y los Estados Unidos

El gobierno de Joe Biden anunció que la próxima semana comenzará a procesar gradualmente a los solicitantes de asilo obligados a esperar en México bajo un controvertido programa implementado por el expresidente Trump.

Estas medidas hacen parte de un plan de la administración del actual presidente para poner fin al programa, conocido como los Protocolos de Protección al Migrante (MPP). 

La iniciativa de MPP obligó a más de 65,000 solicitantes de asilo no mexicanos a cruzar la frontera para esperar sus audiencias en los tribunales de EE. UU., Aunque se cree que todavía hay muchos en México, indicaron fuentes oficiales.

Vale destacar, que Biden prometió en la campaña electoral revertir las políticas de inmigración restrictivas de la era Trump, incluido el MPP, que se conoce informalmente como «permanecer en México». 

Los principales funcionarios de Biden han enfatizado en las últimas semanas que los migrantes no deben intentar ingresar a Estados Unidos, diciendo que necesitan más tiempo para desarrollar la capacidad de procesar a más solicitantes de asilo.

“Las personas que no son elegibles en esta fase inicial deben esperar más instrucciones y no viajar a la frontera”,  

DIJO EL SECRETARIO DE SEGURIDAD NACIONAL, ALEJANDRO MAYORKAS.

¿Cómo aplicar?

Según el plan, los migrantes deberán registrarse en organizaciones internacionales a través de Internet o por teléfono y esperar instrucciones. 

Una organización internacional examinará a los migrantes para detectar el nuevo coronavirus mientras se encuentran en México.

Los reclamos de los migrantes inicialmente se escucharán en tres puertos de entrada a lo largo de la frontera, y las organizaciones trabajarán para identificar a los que están en la fila por más tiempo y a los que se consideran particularmente vulnerables.

En dos de los puertos, la administración de Biden espera procesar a 300 personas por día, una cifra que podría aumentar con el tiempo, según revelaron fuentes oficiales.

Estados Unidos desarrolló la estrategia en estrecha coordinación con las autoridades mexicanas, según indicaron los funcionarios.

Vale resaltar, que el esfuerzo por procesar a los afiliados al MPP se produce después de que los funcionarios estadounidenses se encontraron con casi 78,000 migrantes que intentaban cruzar la frontera sur de manera ilegal o que se les negó en los puertos de entrada en el mes de enero.

Le puede interesar: Plan de reforma migratoria de Biden.

Siga conectado con El Informador en Facebook.

Laura Meneses

Periodista colombiana, graduada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Contacto: laura@elinformadornewspaper.com