Si eres amante del Té, el «Charleston Tea Garden» es el lugar indicado para pasar un buen rato mientras te entretienes descubriendo la historia que hay detrás de la elaboración del clásico té americano.

Ubicado en la pintoresca isla Wadmalaw de Carolina del Sur, y a unas pocas millas de Charleston. Esta plantación es visitada diariamente por turistas y locales quienes quedan admirados ante el proceso de producción de este cultivo estadounidense.

Tan solo en el año 2019, los propietarios revelaron que al menos unas setenta y cinco mil personas de todo el mundo habían pasado por esta plantación.

De hecho, entre los muchos jardines de té que se encuentran alrededor del mundo, y con la excepción del “Charleston Tea Garden”, todos están ubicados en Asia, África y América del Sur, es decir, a miles de millas de nuestras costas, según información de los propietarios.

Los recorridos educativos son realizados dentro de la fábrica de té, y a lo largo de todo el edificio se podrá apreciar las máquinas usadas para el proceso de producción, además de una sección de galería, y un viaje en tren de 45 minutos en el jardín.

Además de ofrecer un tour virtual guiado por la familia Bigelow, y William Barclay Hall, creadores de este jardín. Los visitantes podrán encontrar zonas de picnic, área de parqueadero, tienda de regalos y cientos de arbustos de té que se extienden acre tras acre casi hasta donde la vista alcanza.

La entrada al “Charleston Tea Garden” es totalmente gratis, excepto el recorrido en el tren que por motivos de pandemia no está funcionando actualmente.  Sin embargo, es un buen momento para ir y disfrutar en familia, con amigos o solo.

El lugar opera los sietes días a la semana entre las 10:00 am y 4:00 pm. Antes de visitar la plantación, asegúrate de cumplir con las normas de seguridad.

¡Prográmate y descubre esta reliquia local!

Datos curiosos

A finales de la década de 1700, los arbustos de té, también conocidos como Camellia Sinensis, llegaron por primera vez a los Estados Unidos desde China. 

Se hicieron varios intentos en Carolina del Sur durante los siguientes 150 años para propagar y producir té para el consumo, pero ninguno tuvo éxito. 

Fue hasta 1888, cuando el Dr. Charles Shepard fundó la plantación de té Pinehurst en Summerville, Carolina del Sur, y el té cultivado en Estados Unidos se convirtió en una realidad. 

En Summerville, el Dr. Shepard creó tés galardonados hasta su muerte en 1915. Después de su fallecimiento, la plantación de té Pinehurst cerró y las plantas de té del Dr. Shepard crecieron silvestres durante los siguientes cuarenta y cinco años.

En 1963, se compró una granja de papas de 127 acres ubicada en la isla Wadmalaw en Lowcountry de Carolina del Sur, y las plantas de té de Shepard se trasplantaron de Pinehurst a la granja. 

En 1987, William Barclay Hall compró el terreno. Hall, un catador de té de tercera generación que recibió su formación formal durante un aprendizaje de té de cuatro años en Londres, Inglaterra, convirtió la granja de investigación y desarrollo en una operación comercial. 

Y fue ahí cuando se creó el “Charleston Tea Garden”. Durante sus diecisiete años en el cargo, su té «American Classic» original se convirtió en el primer té que se hizo con té 100% cultivado en Estados Unidos. 

Siga conectado con El Informador en Facebook.

Periodista colombiana, graduada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Contacto: laura@elinformadornewspaper.com