La colombiana Claudia Newbern es conocida en el sector educativo por su amplia experiencia en pedagogía, por su ‘don de gente’ y por el interés constante de involucrar y apoyar a la comunidad latina en las escuelas estadounidenses.
Desde que Claudia estaba en su país de origen cuenta que su vocación de enseñar ha estado presente en ella ya que es algo que viene en los genes de la familia. Sin embargo, siempre se inquietó no solo por enseñar sino por ofrecer recursos adicionales que puedan favorecer a la población más joven.
Fue entonces cuando empezó a estudiar idiomas en Colombia y se desempeñó como intérprete de inglés, español y francés. Hace 20 años que está colombiana llegó a Estados Unidos, exactamente a Carolina del Norte, como parte de un programa de intercambio para maestros.
“En esa época escuché de un programa que traía maestros a Estados Unidos por tres años para enseñar español y dije me voy, así mejoro mi inglés y también viajo que fue otras de las razones por las que estudié idiomas”,
CONTÓ NEWBERN.
Nuevas Oportunidades
Al cumplir estos primeros tres años como maestra, Claudia tuvo la opción de mudarse a Virginia y continuar enseñando donde estuvo por tres años más desempeñando su innata pasión.
Mientras seguía su recorrido personal y profesional en este país, Newbern realizó una maestría en English to Speakers of Other Languages (ESOL) y complementa su carrera como pedagoga con otra maestría en administración educativa.
Esta última maestría se convirtió en el ‘trampolín’ perfecto para desempeñarse como Vicerrectora del R.B. Stall High School en N. Charleston, y de esta manera poder llegar a más estudiantes latinos no solo como educadora sino como orientadora en diferentes temas y recursos de interés para la comunidad inmigrante.
Desde el 2012, es decir desde hace 10 años, la especialista en educación ha estado como maestra y ahora ejerciendo este cargo que le ha permitido ayudar a más 5 mil jóvenes que llegan a la ciudad sin tener conocimiento del sistema educativo y las oportunidades que ofrece el país.


“Desde que yo estaba en Virginia empecé a notar que los estudiantes latinos no estaban en nada, es decir, ni en ‘clubes’, ni se ganaban premios, eran como si no existieran, totalmente invisibles. Así que empecé a trabajar por generar esa conexión entre ellos y que también fueran reconocidos”,
MENCIONÓ LA MAESTRA.
Un puente de comunicación y formación
Pese a que R.B. Stall High School es conocido por su alta calidad en educación, también se identifica por tener algunos estudiantes con situaciones difíciles o críticas que afectan el rendimiento académico de los mismos.
Claudia además de servir como maestra de ESOL en esta institución educativa en la que empezó con 100 estudiantes y logró ampliar el programa a 700 estudiantes, también ha sido ese puente de comunicación para ayudar a los inmigrantes más necesitados y motivarlos a continuar con sus estudios.
“Yo siempre recibo cientos de estudiantes que se acercan a mi escritorio para contarme sus historias y exponer los problemas actuales. Me encanta escucharlos, aconsejarlos y ofrecerles recursos que les pueda facilitar la adaptación a esta cultura. Se que es difícil para ellos, pero también hemos tenido muy buenos estudiantes que han superado sus obstáculos y se han graduado con honores o han ganado las mejores becas para ir a la Universidad”,
REVELÓ LA VICERRECTORA.


Se puede decir que Claudia se ha convertido en un “ángel de la guarda” para estos chicos que cuentan además con actividades de información migratoria, actividades culturales y deportivas promovidas por ella después de escuchar las necesidades de los estudiantes.
“Cuando te sientes seguro y bienvenido lo demás pasa después. Yo siempre trato de apoyarlos en lo que más pueda, si no conozco a las personas indicadas para suministrarle la información, yo me encargo de buscarlas, de llamar a organizaciones o hacer lo que esté a mi alcance para encontrar esos recursos. Mi plan es seguir orientando y ayudando tanto a los que están estudiando, como aquellos que ya se han graduado”,
PUNTUALIZÓ LA EDUCADORA.
Siga conectado con El Informador en Facebook.