Según una encuesta realizada por “Charleston Teacher Allience”, la mitad de los maestros no están de acuerdo con una educación totalmente virtual durante la pandemia.

De la encuesta realizada a 744 maestros del CCSD. El 50,2% manifestó no estar de acuerdo con esta medida, mientras que el 37,6% aseguró estar de acuerdo. Un 12,3% de los encuestados aún no saben qué será mejor.

Pese a que la mayoría de las escuelas siguen importantes protocolos de seguridad. Un 51% de los maestros opina que los separadores de ‘plexiglás’ obstaculizan el aprendizaje de los estudiantes. 

Estudios recientes han cuestionado la eficacia de estos separadores. Sin embargo, el distrito continúa monitoreando y estudiando el tema, debido a que la seguridad es la principal preocupación de padres de familia y docentes.

Aprendizaje y Pandemia

Algunos docentes han manifestado serias preocupaciones sobre la manera de enseñar las clases durante la pandemia.

El 65% de los profesores dice que se necesita mucho más tiempo para planificar y prepararse adecuadamente para las clases. 

De hecho, según indica el análisis, el 56% de los maestros enseña en línea y en persona simultáneamente.

De igual manera, el 74%  de los encuestados les preocupa que los estudiantes en línea no se involucren con sus clases. 

Otra de las razones que aqueja a los maestros, es que sus directores no han hecho un buen trabajo al eliminar responsabilidades innecesarias para que ellos puedan concentrarse únicamente en enseñar a los estudiantes.

El factor tecnológico no se queda atrás. Los maestros expresaron que la poca confiabilidad de Internet para los estudiantes en casa, las malas conexiones a Internet en la escuela, o los problemas con el micrófono y el sonido, son variables que les impiden enseñar adecuadamente las clases.

Entonces, ¿Cuál podría ser la solución a la educación en este 2021?

El 53% de los profesores cree que la mejor forma de enseñar a los estudiantes que optan por permanecer en línea, es que algunos maestros estén enfocados solo en hacerlo de forma online y no presencial al mismo tiempo. 

Por otra parte, el análisis detalla que otra opción podría ser comprometerse a reducir el tamaño de las clases. De esa manera se podría garantizar una educación de mejor calidad.

Y finalmente, se debe hacer la reestructuración del plan de estudios en áreas más complicadas de enseñar como matemáticas, según expresaron los docentes.

Siga conectado con El informador en Facebook.

Periodista colombiana, graduada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Contacto: laura@elinformadornewspaper.com