“El Centro Americano”, un restaurante pionero en comida salvadoreña en Charleston.

Valeria Pérez es originaria de El Salvador con raíces nicaragüenses quien llegó a los Estados Unidos hace 29 años para triunfar como empresaria latina con la creación de “El Centro Americano”.

Sus inicios

Su primera experiencia de trabajo la tuvo en New York como mesera, donde vivió durante 14 años antes de mudarse a Carolina del Sur.

En el año 2007 se mudó a Charleston y estando aquí, Valeria trabajó en una fábrica de hilos, luego en limpieza de barcos y en ese mismo año, tomó la decisión  de dar apertura a este reconocido restaurante “El Centro Americano” ubicado en Ladson, SC.

“Nos dimos cuenta de que aquí no había nada Centro americano y empezamos con mi esposo a buscar ideas de como traer los productos directamente hasta Charleston, hasta que por fin encontramos un proveedor de calidad y pudimos establecer nuestro propio negocio”,

CUENTA VALERIA.

Sus primeras recetas eran salvadoreñas, pero poco a poco fue ampliando el menú y ahora cuenta con platos nicaragüenses, hondureños, colombianos, entre otros.. Además del área de panadería y supermercado que está dotado con productos totalmente hispanos.

Supermercado/ El Centro Americano

Aunque el recorrido no ha sido fácil ya que el restaurante ha sobrevivido a dos crisis económicas nacionales, la de 2007 cuando apenas estaban iniciando su negocio, y la más reciente por COVID-19. Su perseverancia y amor por lo que hace, la han llevado a no rendirse en este área de negocios.

“No importa si eres mujer o hombre, cuando te propones algo puedes lograrlo pero necesitas mucho esfuerzo porque es un trabajo esclavizante y de mucha atención al cliente, es como una lucha diaria pero que se puede superar y después verás la recompensa de ello”,

RESALTÓ PÉREZ.

Impacto de la pandemia

Antes de que llegara esta crisis mundial, Valeria cuenta que el restaurante tenía 16 empleados pero se vio obligada a cerrarlo durante siete semanas y solo hacer entregas a domicilio, lo que se vio reflejado en el despido de tres de sus empleados.

“La pandemia nos afectó mucho porque los clientes se sentían temerosos y desconfiados de comer afuera y eso es entendible. Sin embargo, nos logramos adaptar a las nuevas medidas para continuar con nuestro negocio”, narró  esta emprendedora latina.

Actualmente, El “Centroamericano” funciona con 13 empleados y sus ventas cayeron al menos en un 50% respecto al restaurante, pero gracias a que también cuentan con el área de supermercado, esto ayudó a que el negocio se reestableciera rápidamente, según cuenta la propietaria.

Después de la tormenta viene la calma, y el restaurante en estos momentos está haciendo algunas renovaciones para ampliar su espacio y brindar un mejor servicio y comodidad a los clientes, tras haber sufrido los impactos de la pandemia.

Restaurante/ El Centro Americano

El triunfo

Con múltiples altibajos experimentados durante estos 14 años de servicio de este negocio latino. “El Centro Americano” aún conserva esa sazón que lo hace famoso e imprescindible para muchos hispanos en Charleston. 

“Nosotros hemos estado al cargo cien por ciento del restaurante. Las recetas son de nosotros y son totalmente caseras; siempre nos hemos arriesgado a crear nuevos productos y mejorar la calidad de lo que ofrecemos aunque nos cueste más dinero, no cambiamos el sabor”,

SEÑALÓ VALERIA.

Cabe destacar, que en sus inicios el restaurante era operado por Valeria y su esposo Erick Amaya, pero en la actualidad, sus tres hijos se han unido también a esta iniciativa de emprendimiento latino y junto a otros empleados, son los encargados de deleitar a la comunidad de Ladson y sus alrededores.

Consejo para futuros emprendedores

En su experiencia como propietaria de negocio y como latina emprendiendo en Estados Unidos. Esta admirable mujer dice que las oportunidades en este país son muchas, y hay que aprovecharlas aunque requieran de mucho esfuerzo y algunas veces de sacrificios.

“Los primeros meses son muy duros, de hecho nosotros el primer año no recibimos salario, todo fue inversión y muchas veces quise ‘tirar la toalla’ pero no hay que rendirse, no hay que renegar de los días malos o pensar negativo, si superas el primer año, ya superaste todo”, concluyó Pérez.

Siga conectado con El Informador en Facebook.

Laura Meneses

Periodista colombiana, graduada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Contacto: laura@elinformadornewspaper.com