Debido al aumento de demanda laboral en Estados Unidos, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), anunció un aumento suplementario de 22.000 visas H-2B.

Durante el reciente compromiso con empresas estadounidenses que dependen del programa H-2B durante los meses de verano, los empleadores expresaron una necesidad inmediata de trabajadores invitados temporales suplementarios para este año fiscal, informó el DHS.

Las empresas de todo el país, a pesar de los intentos de reclutamiento y contratación de trabajadores estadounidenses, informan sobre vacantes críticas. Esto deja a las empresas ya vulnerables en peligro de una posible pérdida de ingresos significativa.

“Estamos tomando medidas para garantizar que las empresas estadounidenses estén equipadas con los recursos necesarios para recuperarse con éxito, y contribuir a la salud económica de las comunidades locales”,

INDICÓ EL ENTE GUBERNAMENTAL.

Estas nuevas visas estarán disponibles en los próximos meses a través de una regla final temporal en el Registro Federal. Al menos 6.000 de estas visas, están reservadas para ciudadanos de los países del Triángulo Norte de Honduras, El Salvador y Guatemala.

“Es una  vía legal de oportunidad en los Estados Unidos bajo la creación de un marco regional integral para abordar las causas de la migración, gestionar la migración en América del Norte y Central y proporcionar un procesamiento seguro y ordenado de Solicitantes de asilo en la frontera de los Estados Unidos ”,

DESTACÓ EL DHS.

En concreto, se trata de  las visas para el programa de trabajadores temporales no agrícolas, conocido como “visas H-2B”.

Datos para tener en cuenta

Los empleadores que buscan trabajadores H-2B deben probar el mercado laboral de EE. UU. Y certificar en sus peticiones que no hay suficientes trabajadores en el país capaces, dispuestos, calificados y disponibles para realizar el trabajo temporal.

De igual manera, el DHS señala que este trámite, no debe afectar de ninguna manera los salarios y las condiciones laborales de los trabajadores estadounidenses empleados de manera similar.

El aumento complementario requerirá que las empresas que buscan trabajadores H-2B participen en esfuerzos adicionales de reclutamiento para trabajadores estadounidenses.

“El programa H-2B está diseñado para ayudar a los empleadores estadounidenses a cubrir trabajos temporales de temporada, al tiempo que salvaguarda el sustento de los trabajadores estadounidenses”,  

INDICÓ EL SECRETARIO DE SEGURIDAD NACIONAL ALEJANDRO N. MAYORKAS.

Estas visas adicionales solo estarán disponibles para los empleadores que certifiquen que, si no reciben trabajadores bajo el aumento del límite, es probable que sufran daños irreparables. 

Además, la regla final temporal permitirá a los empleadores contratar inmediatamente a trabajadores H-2B que ya estén presentes en los Estados Unidos sin esperar la aprobación de la nueva petición.

Obtenga más información sobre los requisitos de esta visa en la página web de USCIS.

Siga conectado con El Informador en Facebook.

Laura Meneses

Periodista colombiana, graduada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Contacto: laura@elinformadornewspaper.com