El comité del senado estadounidense se reunió para definir el futuro de la reforma migratoria especialmente para los beneficiados por DACA , TPS y trabajadores agrícolas.

Este proyecto de ley busca un camino seguro para la ciudadanía de al menos 4,5 millones de inmigrantes que hacen parte de estas categorías. Sin embargo, la sesión no tuvo éxito en esta ocasión.

Esta audiencia se desarrolló para debatir los proyectos de ley aprobados previamente en marzo por la Cámara de Representantes, pero pese a que la mayoría de los demócratas están empeñados en hacerlo realidad, los republicanos siguen sin confirmar su aprobación.

“Les aseguro que esta batalla va a continuar”, expresó el senador demócrata Dick Durbin al cerrar la audiencia de este Comité.

La fecha de la audiencia coincidió con el noveno aniversario del anuncio de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), programa por el que el ex presidente Obama protegió de la deportación a miles de indocumentados que llegaron al país siendo niños. 

Actualmente, este programa protege a más de 630.000 migrantes.

¿Por qué se oponen los Republicanos?

Aparentemente, el principal motivo de estar en contra de este proyecto de ley es que la propuesta legislativa no tiene ninguna medida que pretenda reforzar la seguridad fronteriza de EE.UU, según indicó el senador Chuck Grassley, quién es el republicano de mayor rango del Comité Judicial del Senado.

De igual manera, los oponentes señalaron que en caso de brindar un estatus legal a los “soñadores”, se debe reforzar la frontera para no caer nuevamente en la misma situación en 20 o 30 años.

“Desafortunadamente, la administración Biden no parece tomarse en serio esa cuestión, como tampoco lo intentan los proyectos de ley que se están debatiendo”,

ASEVERÓ GRASSLEY.

Por su parte, el demócrata Durbin coincidió en que sus colegas republicanos en esa audiencia criticaron que el proyecto no incluye cláusulas para mejorar la seguridad de la frontera con México y que podría suponer que “criminales” reciban la ciudadanía estadounidense.

“Las políticas radicales que recompensan la inmigración ilegal no serán aprobadas en el Senado, y es injusto para los beneficiarios de DACA atar su destino a una legislación tan mal hecha”, 

EXCLAMÓ EL REPUBLICANO JOHN CORNYN.

Cabe destacar, que la aprobación de ambos proyectos de ley requieren de 60 votos a favor y los demócratas solo cuentan con 50. Los 10 restantes deben ser republicanos. 

En la sesión de ayer, no se llegó a ningún acuerdo, es decir, que el futuro de estos inmigrantes continúa siendo muy incierto. Mientras tanto, activistas del país se preparan para seguir presionando por la aprobación de estos proyectos de ley.

Siga conectado con El Informador en Facebook.

Laura Meneses

Periodista colombiana, graduada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Contacto: laura@elinformadornewspaper.com