El gobernador McMaster anunció el martes pasado, que extendería el alcance del proceso de vacunación de Carolina del Sur a la Fase 1B a partir del lunes 8 de marzo.
Después de casi dos meses desde que el programa de vacunación estuviera en la Fase 1A, McMaster dijo que la Fase 1B se estaba ampliando para incluir a más personas.
El gobernador dijo que hay alrededor de 2,7 millones de habitantes de Carolina del Sur que serán elegibles en la Fase 1B.
“A lo largo de los esfuerzos de vacunación de Carolina del Sur, nuestra prioridad ha sido, y sigue siendo, salvar vidas. En el mes de febrero, Carolina del Sur hizo un gran progreso en la expansión del acceso a las vacunas a medida que aumentaba el suministro de vacunas. Nuestros hospitales, farmacias y proveedores de atención médica se volvieron más ágiles y eficientes a la hora de recibir vacunas. Debido a estos éxitos, ahora estamos en condiciones de hacer que la mayoría de los habitantes de Carolina del Sur sean elegibles para recibir la vacuna».
dijo McMaster.
A partir de hoy lunes, las siguientes personas podrán concertar citas para recibir la vacuna:
- Cualquiera de 55 años en adelante
- Personas de 16 años o más con mayor riesgo de enfermedad grave por COVID-19, incluidas aquellas con las siguientes afecciones:
- Cáncer
- Enfermedad renal crónica
- Enfermedad pulmonar crónica
- Diabetes (tipo 1 ó tipo 2)
- Síndrome de Down
- Enfermedad del corazón
- VIH / SIDA
- Trasplante de órganos sólidos
- Obesidad
- El embarazo
- Anemia drepanocítica
- Personas que tienen una discapacidad del desarrollo u otra discapacidad grave de alto riesgo
Trabajadores de primera línea con mayor riesgo ocupacional que están en persona en su lugar de trabajo y realizan un trabajo que los pone en mayor riesgo de exposición debido a su frecuente contacto cercano y continuo con otras personas en el entorno de trabajo, que incluyen:
- Personal de la escuela (K-12) y trabajadores de la guardería
- Trabajadores de manufactura
- Trabajadores de la tienda de comestibles
- Los agentes del orden
- Personas con mayor riesgo en entornos donde las personas viven y trabajan en estrecho contacto, que incluyen:
- Residentes y trabajadores en entornos de hogares grupales para personas con discapacidades mentales o físicas o con problemas de conducta o abuso de sustancias
- Trabajadores y residentes en refugios para personas sin hogar
- Trabajadores y residentes en hogares de capacitación comunitaria
- Personal de las instalaciones correccionales estatales y locales con contacto directo con los presos
- Reclusos de centros de detención penitenciaria y de inmigración
- Trabajadores agrícolas migrantes que viven en viviendas compartidas o que dependen del transporte compartido
- Todos los trabajadores de entornos sanitarios y de salud comunitaria que tienen un contacto directo y de rutina con el paciente y que no fueron vacunados en la Fase 1A.
«El plan de vacunas de nuestro estado da prioridad a aquellos con mayor riesgo, al tiempo que garantiza el acceso equitativo a la vacuna para todos los habitantes de Carolina del Sur de 16 años o más»
dijo el Dr. Edward Simmer, director del Departamento de Salud y Control Ambiental de Carolina del Sur.
McMaster instó a las personas que no están incluidas en la Fase 1B a no «adelantarse» en la fila antes que los demás.