(02-24-20) Este lunes 24 de febrero entra en vigor la nueva ley de carga pública. protocolo que regulará la manera en que, a partir de ahora, los empleados del gobierno federal de Estados Unidos determinarán si otorgan o no un beneficio migratorio.

Por ejemplo: una visa, una extensión de plazo de estadía o una residencia legal permanente (green card o tarjeta verde).

La nueva política cambia por primera vez un sistema que venía implementándose desde 1965, cuando el entonces presidente, Lyndon B. Johnson, promulgó la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).

La misma es la que regula el sistema migratorio y determina quiénes son los extranjeros que pueden entrar y permanecer en el país, ya sea como no inmigrantes o inmigrantes.

Hasta ahora, el proceso para la obtención de una visa o la residencia incluye el demostrar que el extranjero tiene los recursos para pagar sus gastos y no depender del gobierno.

Pero la nueva regla agrega otra serie de factores en una nueva ecuación que incluye, por ejemplo, la edad, el estado de salud o el nivel de estudio.

Todo ello eleva las preocupaciones.

Puede que se compliquen los procesos para ajustar un estado migratorio o cuando una persona pida una visa para entrar a Estados Unidos

Venezolana, Comunicadora Social, graduada en la Universidad Santa María. Periodista, Presentadora y Locutora.