Este enfermero colombiano ha sido uno de los trabajadores esenciales que cuida a pacientes con Covid-19 en el Hospital Médico Universitario de Carolina del Sur (MUSC).
Jonathan lleva nueve años ejerciendo su profesión como enfermero, y al inicio de la pandemia trabajó en California con pacientes contagiados por el virus, pero desde el mes de agosto de 2020, se vinculó al MUSC en una de las locaciones de Charleston.
Desde entonces, Marín ha estado tratando a pacientes en estado crítico de salud debido a esta enfermedad mundial.
“Cuando los pacientes llegan a mi, ya están prácticamente dormidos porque su estado de salud es muy delicado, en este piso tenemos las máquinas de respiración artificial, ellos son los más enfermos”,
APUNTÓ ESTE TRABAJADOR ESENCIAL.
El hospital tiene un piso destinado solo para pacientes con “coronavirus” y actualmente, este espacio tiene alrededor de 20 pacientes internados, según indicó Marín.
Durante sus turnos en el internado, Jonathan cuenta que al menos el 40% de estos pacientes críticos han logrado recuperarse de la enfermedad, aunque quedan con algunas secuelas de salud.
Otro porcentaje significativo de pacientes no tan críticos, logra salir más rápido del hospital y en mejor estado de salud, detalla el entrevistado.
Sin embargo, el Covid no deja de ser una experiencia traumática para muchos que han experimentado este invasivo virus.
Un ‘mix’ de emociones
Su experiencia como mediador entre las familias y los pacientes, ha sido un proceso “muy duro porque ellos están demasiado tristes y ansiosos al no poder estar cerca de sus seres queridos y no saber qué va a pasar”, instó Jonathan.
“En mi caso, yo no puedo hablar con los pacientes tampoco, porque ellos están dormidos y realmente es muy triste verlos en ese estado, sobre todo ver a sus familias sufrir”,
AÑADIÓ MARIN.
Por fortuna, él y nadie de su familia se ha contagiado con el virus. Sin embargo, este enfermero colombiano manifiesta que el virus es real y sí existe. “Por eso debemos protegernos mucho y cuidar a nuestros familiares y a la comunidad; en especial nosotros como latinos que siempre queremos estar juntos y en grupos grandes”.
Su experiencia con la vacuna contra el Covid-19
Además de los exigentes protocolos que cumplen los trabajadores de la salud. Jonathan destaca que una de las razones por las que no se ha contagiado del virus es gracias a la vacuna contra el Covid-19 a la que acudió en el mes de enero con una doble dosis.
“Los estudios señalan que la efectividad de la vacuna es de un 95% y la verdad yo si me siento protegido desde que la tengo, me siento más seguro de poder visitar a mis familiares y sobre todo a mis abuelos porque se que no los voy a contagiar”,
EXPRESÓ JONATHAN.
El profesional de la salud también hace énfasis en que todos deberían acceder a la vacuna cuando les llegue el turno, ya que es la opción más confiable que existe en este momento para no contagiarse ni contagiar a los demás.
“Muchas personas tienen el virus pero no lo saben, por eso es tan importante hacerse la prueba antes de tomar la vacuna. No tengan miedo porque nosotros sabemos lo que estamos haciendo”, concluyó este héroe de la salud.
Lea también: Latinos que planean vacunarse.
Siga conectado con El informador en Facebook.