(04-21-20) La superintendente escolar del condado de Charleston, Dra. Gerrita Postlewait, anunció el martes que el objetivo de la junta de diversificar el cuerpo estudiantil en la Academia Buist ha funcionado.

«Sus esfuerzos para aumentar la diversidad sin disminuir el rigor en Buist fueron tremendamente exitosos».

dijo Postlewait.

En diciembre, la junta escolar aprobó planes para eliminar tres grados en la escuela del centro de Charleston, eliminando gradualmente el jardín de infantes, primer y segundo grado para el año escolar 2023-2024.

Todos los estudiantes actuales fueron abonados.

Luego, el plan exigía la expansión de los grados tercero a sexto, lo que permitió agregar 112 nuevos estudiantes para el próximo año escolar.

El viernes, el personal del distrito escolar comenzó a notificar a los estudiantes a quienes se les ofrecieron asientos en Buist el próximo año, y de 108 de los notificados.

El 50.9 por ciento eran estudiantes minoritarios. 49.1 por ciento no lo era.

Eso es más del doble del porcentaje minoritario actual de la población estudiantil de Buist.

Este año escolar, Buist tiene 516 estudiantes, según el recuento activo de 45 días del Departamento de Educación de Carolina del Sur.

423 de ellos son blancos, 44 son afroamericanos, 20 son asiáticos, 21 son dos o más razas, seis son hispanos o latinos, y dos son hawaianos u otros isleños del Pacífico.

108 de los 112 estudiantes recién seleccionados viven en una zona de asistencia escolar que tiene el 80 por ciento o más estudiantes en situación de pobreza.

En este momento, la escuela solo tiene 72 estudiantes que lo hacen.

Todos los estudiantes que ofrecen asientos en las clases ampliadas también están en el septuagésimo quinto percentil nacional, tanto en MAP Reading como en MAP Math, dio a conocer el distrito escolar.

En este momento, no todos los estudiantes actualmente matriculados rinden en ese percentil.

«Creemos que el intento de abordar el acceso sin reducir la calidad de los criterios de admisión fue un éxito excepcional.

Creo que esto muestra que todas nuestras escuelas están haciendo un buen trabajo para hacer avanzar a los niños, acelerarlos y traer alcanzar logros de alto nivel.

Estamos entusiasmados con las oportunidades que tendrán muchos más niños y sus padres».

dijo Postlewait.

Los padres y los estudiantes tienen hasta el 8 de mayo a las 11 a.m. para aceptar sus asientos ofrecidos.

Después de eso, los datos sobre la representación se pueden finalizar.

Postlewait dijo que este trabajo no solo se detendrá con estos estudiantes.

«Creo que lo que la junta espera hacer es continuar observando los porcentajes de escuelas en nuestro distrito que son escuelas de alta pobreza.

Por ejemplo, si el 40 por ciento de las escuelas en el distrito son altas -las escuelas pobres o el 40 por ciento de la población escolar, entonces tratarían de designar el 40 por ciento de los asientos que se ofrecerán a los niños de la zona de esas escuelas de alta pobreza para tratar de igualar las oportunidades de inscripción y la capacidad de asientos, porque es una escuela de todo el distrito».

Venezolana, Comunicadora Social, graduada en la Universidad Santa María. Periodista, Presentadora y Locutora.