Han pasado más de seis meses desde que en Carolina del Sur se inició el proceso de vacunación para adultos. Y sin embargo, algunos latinos del estado se niegan a adquirir la vacuna contra el COVID-19.
Según cifras recientes del Departamento de Salud de Carolina del Sur, (DHEC) en el estado tan solo el 56.6% de las personas elegibles para la vacuna han completado una dosis y el 47.6% han completado las dosis completas.
¿Qué está pasando y cuáles son las razones?
En el Informador Newspaper acudimos a la opinión de algunos latinos que residen en Carolina del Sur y esto fue lo que nos respondieron:
“Dicen que esa vacuna tiene aluminio adentro, ¡imagínate! si no nos mata la vacuna nos mata eso. Aún tengo muchas dudas sobre la efectividad porque algunas personas se han enfermado del virus aún después de estar vacunadas y otras han sufrido consecuencias graves al recibir la vacuna”,
EXPRESÓ JOSÉ HURTA.
Por otra parte, Anahis Hernández afirma que es una vacuna falsa y ni siquiera está aprobada por la FDA.
“No voy a meter poison a mi cuerpo cuando igual a la gente vacunada le puede dar Covid. No creo en la vacuna y no me la voy a aplicar”.
Vale aclarar, que antes de ser autorizadas las vacunas en el país, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los E.E. U.U. (FDA), evaluó los datos de los estudios clínicos que incluyeron a decenas de miles de personas para cada vacuna contra el COVID-19.
La FDA autorizó las vacunas porque los datos de estos estudios mostraron que los beneficios conocidos y potenciales de las vacunas contra el COVID-19 superan los riesgos de salud que conlleva contraer el coronavirus.
De hecho, la vacuna COMIRNATY (vacuna de ARNm contra el COVID-19) fue aprobada por la FDA y fabricada por Pfizer para BioNTech. Lea la resolución aquí.
“Siento que somos ‘conejillos de indias’, y es algo que trae mucha incertidumbre porque se supone que deberíamos creer en la ciencia, pero es muy contradictoria la información y los hechos de la misma respecto a la vacuna. Por ejemplo, debemos ponernos una vacuna de la cual no están mostrando todos las secuelas que está dejando después de aplicarla, y aún así, están promoviendo que sea algo mandatario”,
MANIFESTÓ ANA CÓRDOBA.
Y agregó, “Muchos conocidos se han enfermado notoriamente si tenían enfermedades preliminares, que después de la vacuna, se les incrementaron dolencias gradualmente; como también están los que su salud era muy buena y después de la vacuna empezaron a sufrir todo tipo de cambios, en mujeres he escuchado de irregularidad en su período menstrual cuando solían ser súper puntuales, pérdida de cabello; muchos se quejan de dolores de cabeza, articulaciones, dolores de espalda, hasta el punto de no poder caminar”.
¿Qué dice la FDA?
Pese a que sí se registraron algunos casos con efecto secundarios tras la aplicación de las vacunas como miocarditis (inflamación del músculo cardíaco) y pericarditis (inflamación del tejido que rodea al corazón), la mayoría de los afectados fueron hospitalizados pero respondieron bien al tratamiento y al reposo, y sus síntomas desaparecieron rápidamente, según informa la entidad.
De igual manera, la FDA y los CDC están monitoreando los informes, recopilando más información, y haciendo un seguimiento detallado para evaluar los resultados a largo plazo sobre estas afecciones de salud.
“Nuestra principal prioridad sigue siendo adelantarnos al virus y proteger al pueblo estadounidense del COVID-19 con vacunas seguras, eficaces y duraderas, especialmente en el contexto de un panorama viral y epidemiológico en constante cambio. Continuaremos siguiendo la ciencia a diario y estamos preparados para modificar este plan en caso de que surjan nuevos datos que lo requieran”,
ENFATIZARON LOS EXPERTOS DE LA FDA.
Siga conectado con El Informador en Facebook.