Casi 1.800 mujeres fueron asesinadas por hombres en Estados Unidos usando armas de fuego en su mayoría, según un estudio reciente del Centro de Políticas para la Violencia (VPC).

El informe encontró que a nivel nacional, el 91 % de las mujeres asesinadas en 2019 por hombres fue víctima de alguien conocido.

“Este estudio anual muestra, de manera coherente, que las mujeres víctimas de homicidio tienden a ser asesinadas por un hombre al que conocen y muy a menudo por un hombre que es su pareja íntima”,

RESALTÓ KRISTEN RAND, DIRECTORA DE VPC.

Según el informe, la tasa de mujeres ultimadas por hombres en incidentes de una sola víctima y un solo atacante, bajó de 1,57 por cada 100.000 mujeres en 1996, a 1,18 por cada 100.000 en 2019, es decir, una disminución del 25 %.

Sin embargo, esa tasa que había alcanzado su cima de 1,08 por cada 100.000 en 2014, volvió a subir hasta el 1,18 de 2019.

En cifras

La tasa más alta de feminicidios se registró en Alaska con 5,14 asesinatos por cada 100.000 mujeres, seguido por Nuevo México con 2,64; Nevada con 2,28; Nuevo Hampshire con 2,19 y Luisiana con 2,18/100.000.

Carolina del Sur se encuentra en el número 6 de este ranking con 2,15 mujeres víctimas de violencia doméstica por cada 100,000 mujeres como lo muestra la gráfica del VPC.

Imagen tomada del Centro de Políticas para la Violencia (VPC).

Del total de las mujeres asesinadas por hombres en 2019, 1.166 eran blancas, 501 negras, 53 asiáticas o de las islas del Pacífico, 39 eran indígenas o nativas de Alaska, y en 36 casos no se identificó su grupo étnico o racial, según detalla el informe publicado en septiembre de 2021.

La violencia doméstica es uno de los delitos más comunes. Aproximadamente 33 millones, o el 15%, de los adultos estadounidenses son víctimas actuales o anteriores, y el 85% de estas víctimas son mujeres, según datos publicados por la organización local “My sister ‘s house”.

De igual manera, los expertos estiman que por cada incidente reportado, puede haber entre 10 y 30 incidentes que no se reportan.

¡No espere a que sea tarde, si usted o alguna conocida está sufriendo de violencia doméstica repórtelo de inmediato y salve su vida!

¿A dónde acudir?

En Carolina del Sur existen varias organizaciones sin ánimo de lucro y entidades gubernamentales que abogan por el bienestar de las mujeres sin importar el estatus migratorio.

Vea en la imagen algunos de los lugares a los que pueden contactarse en caso que lo necesite.

Siga conectado con El Informador en Facebook.

Periodista colombiana, graduada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Contacto: laura@elinformadornewspaper.com