Uno de los principales problemas son los mitos alrededor del tráfico ilegal de personas. Durante la primera reunión pública del Grupo de Trabajo contra el tráfico ilegal de personas del Tri-county se determinó la importancia de la educación como el primer paso para detener este grave crimen.
Sobre la Fuerza de Tarea
Este grupo que se conforma con nueve subcomités. Lauren Knapp y Brooke Burris son las Copresidentas asignadas por el Fiscal General del Estado, Alan Wilson. La reunión fue dedicada a la prensa local del Lowcountry para informarle y pedirle la colaboración en la educación y comunicación de los aspectos más relevantes del tráfico ilegal de personas. Burris destacó que los miembros de esta fuerza de tarea trabajan sin remuneración alguna.
Durante años, los mensajes sobre la trata de personas han impulsado narrativas y mitos que se alejan de la realidad.
«La palabra ‘trata de personas’, no sé a quién se le ocurrió, pero la trata suena como movimiento, por lo que incluso la palabra es un poco engañosa. Ponernos cinta adhesiva en la boca no va a identificarnos con eso porque no es lo que típicamente ocurre. Las imágenes comunes utilizadas para representar cómo se ve la trata de personas son fuera de la realidad”
Kat Wehunt, copresidenta de Survivor Advocacy.
Trafico Humano es la Esclavitud Moderna
Si bien la trata puede adoptar muchas formas diferentes, la clave es comprender el papel que desempeña la amenaza. Regularmente la amenaza es la que mantiene a las víctimas atadas a sus opresores. Estas amenazas pueden ser la fuerza física, o bien que explotar una desventaja como el idioma, estatus migratorio, denuncia a las autoridades.
Muchas veces las víctimas de este crimen no saben que esta capturadas. Si usted o alguien que conoce se siente amenazada o explotada puede ser que sea una víctima de la llamada “esclavitud moderna”. La victima debe comprender que su opresor le forzara a trabajar o hacer favores sexuales a cambio de dinero.
“Otro mito es que las mujeres son las únicas víctimas del tráfico sexual. Ahora que más personas entienden que los hombres pueden ser víctimas del tráfico sexual, pueda que en los próximos años, haya muchas más víctimas. En realidad, la gente se está dando cuenta y lo está reportando más».
Dr. Leslie Hill, copresidente de Investigación y Datos y Profesora en College of Charleston.
Durante esta reunión también se hizo entrega a el premio que distingue la extraordinaria labor de una persona en contra del Trafico Humano. Este año la Fuerza de Tarea le entregó la distinción a la abogada Anne Ross de Charleston Pro Bono. Esta es una organización que provee servicios legales a personas de bajo recursos económicos.

La oficina del Fiscal General del Estado expuso en su reporte anual que la población Latina es la que se encuentra más vulnerable en Carolina del Sur. Por favor si uste o alguien que conoce se siente forzado a trabajar, es explotado sexualmente o se siente esclavo de alguien repórtelo a las autoridades o escribanos a ejosephliu@elinformadornewspaper.com
Te puede interesar leer: Aumenta la trata de personas en Carolina del Sur