Los niveles de dióxido de carbono (CO2), uno de los tres gases de efecto invernadero, aumentaron de manera alarmante en el 2022 lo que ha causado más preocupación entre los expertos porque el incremento propiciará que continúen elevándose las temperaturas en la atmósfera y en el océano.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) divulgó un informe donde se indica que el CO2 atmosférico es ahora un 50% más alto que los niveles preindustriales.
El 2022 fue el undécimo año consecutivo en que el CO2 aumentó en más de 2 partes por millón (ppm) la tasa sostenida más alta de aumentos en los 65 años desde que comenzó el monitoreo y antes de 2013 nunca se habían registrado tres años consecutivos de crecimiento en esos niveles, según la NOAA.
¿Qué puede hacer usted para mitigar esta alarmante situación?
John Morales, científico atmosférico y ambiental, dijo a Huella Zero que los niveles de CO2 en la atmósfera se mantuvieron estables por cientos de miles de años anterior a la industrialización del planeta, pero tras ese proceso se empezaron a emitir más de estos gases de efecto invernadero en la atmósfera, “lo que ayuda a acelerar la situación”.
“Hemos visto que el ritmo al cual está aumentando el CO2 en la atmósfera ha llegado a un nivel muy preocupante, estamos por encima del 50% del nivel preindustrial y lo que eso significa es que ese CO2 está siendo atrapado en la atmósfera”
dijo Morales quien es también fundador y principal meteorólogo consultor certificado de ClimaData.
Explicó que cuando el planeta tierra trata de emitir energía, calor, hacia el espacio, no logra hacerlo porque hay una especie de manta de estos gases que atrapan el calor de la atmósfera y se produce un des-balance energético.
Absorbemos calor del sol pero no podemos re-emitirlo hacia el espacio debido a ese incremento de los gases, en particular el CO2, precisó Morales que se desempeña también como el primer especialista en huracanes en WTVJ NBC-6 en Miami.
“Ya nos estamos acercando a una cifra preocupante, estamos a un grado y medio centígrado por encima de las temperaturas del siglo pasado. Hay un consenso entre los científicos y las Naciones Unidas que sobrepasar los dos grados podría llevar a una crisis que amenaza a la civilización hasta cierto punto, porque estamos hablando de un calentamiento que genera consecuencias en el nivel del mar, condiciones meteorológicas más extremas, peores inundaciones y peores huracanes”
alertó.
Esto estaría impactando a muchas comunidades y países que les costaría, sin tener la resiliencia suficiente, poder sobrevivir a ese tipo de situación. “No solamente muere mucha gente, también impacta a la economía”.
Morales advirtió que es una situación muy seria y si este calentamiento sobrepasa los dos grados centígrados, a 3 o 4 grados, se estaría hablando de una grave crisis para la humanidad.
Aumentan otros gases de efecto invernadero
Pero no solo los niveles de CO2 se dispararon. También los del metano atmosférico, que es menos abundante pero mucho más potente que el CO2 para atrapar el calor en la atmósfera.
Los niveles de ese gas de efecto invernadero en la atmósfera ahora son más de dos veces y medio a los niveles preindustriales. El aumento en 2022 fue de 14,0 ppb, el cuarto anual más grande registrado desde que comenzaron las mediciones sistemáticas de la NOAA en 1983, y seguido por un crecimiento récord en 2020 y 2021.
El año pasado también los niveles del tercer gas de efecto invernadero más importante, el óxido nitroso, aumentaron en 1,24 ppb a 335,7 ppb, lo que significa un incremento del 24% con respecto a su nivel preindustrial de 270 partes por billón.
Los aumentos en el óxido nitroso atmosférico durante las últimas décadas se deben principalmente al uso de fertilizantes nitrogenados y estiércol en la expansión e intensificación de la agricultura.
«Nuestras últimas mediciones confirman que los gases de efecto invernadero más importantes continúan aumentando rápidamente en la atmósfera. Es una señal clara de que se requerirá mucho más esfuerzo si esperamos estabilizar los niveles de estos gases en las próximas décadas».
dijo Stephen Montzka, científico principal del Laboratorio de Monitoreo Global de la NOAA.
Cada primavera, la NOAA calcula y publica los niveles promedio globales preliminares de los tres principales gases de efecto invernadero de larga duración observados durante el año anterior.
¿Qué está acelerando el aumento?
Morales dijo que la principal actividad humana que contribuye con este significativo aumento de los tres gases de efecto invernadero es la quema de combustibles fósiles, “lo que usamos desde energía para fábricas hasta transporte, servicio de electricidad en las casas, esos son algunos de los ejemplos. Todo tipo de gasolina, kerosene”.
La agricultura también contribuye, particularmente las grandes operaciones agrícolas que descuidan los suelos donde están cultivando y al descuidarlos se emana más carbono hacia la atmósfera, detalló.
La deforestación es otro factor. Morales mencionó que la tala en el Amazonas y en otros bosques al derribarse árboles cuando se van descomponiendo emana también carbono y “encima de eso, perdemos el beneficio de lo que es el proceso de la fotosíntesis que remueve el dióxido de carbono de la atmósfera”.
Cómo tomar acción
Usted y su familia pueden tomar medidas para evitar contribuir con el calentamiento global como tratar de utilizar el transporte público, usar un auto que sea más eficiente en la quema de gasolina o preferiblemente eléctrico, instalar paneles solares y hacer compostaje.
Pero Morales considera que es necesario que exista un movimiento a nivel nacional e internacional donde los Gobiernos estén actuando con regulaciones a la industria y otorgando incentivos para que se deje de quemar combustibles fósiles y empezar a usar ampliamente energías renovables como la solar, eólica, hidráulica e incluso nuclear.
De allí que es fundamental que las personas se aseguren de elegir líderes que buscan la transición energética para dejar de quemar combustibles fósiles y a la misma vez regular las industrias para que también dejen de quemar tanto ese tipo de combustibles.
“Eso requiere que las personas estén activas en su comunidad, estén al tanto de las noticias y que voten por esos líderes que pueden hacer esos cambios”
enfatizó.
Te puede interesar: ¿Cómo será la temporada de Huracanes en South Carolina?
Por: Sonia Osorio / Huella Zero / Especial para El Informador