Casos de Ómicron fueron de los más contagiosos en todo el país. Noticias El Informador

Con la nueva variante Omicron del COVID-19, estamos viendo una multitud de casos en Carolina del Sur, y en la nación.  Como Omicron es tan contagioso, parece que le ha pegado a toda la nación al mismo tiempo. 

A consecuencia, los hospitales y oficinas médicas están muy ocupados, y no hay suficiente tratamiento para todos. 

Por eso es importante hacer lo que puede para protegerse:

1) use una máscara efectiva (que le queda bien y tiene múltiples capas)

2) vacúnese (incluyendo un “booster” sí consiguió su última vacuna hace más de 6 meses). 

Aunque uno todavía puede contagiarse de COVID-19 sí está vacunado, hemos visto que las infecciones son mucho menos severas si uno está vacunado. 

Un cambio que trajo la variante Omicron es que los anticuerpos monoclonales que estábamos usando ahora no son efectivos.  Solo tenemos un tratamiento, llamado sotromivab, que trabaja contra el Omicron

Este medicamento es muy escaso, y está siendo proporcionado por el gobierno federal a todos los estados. La última semana, Carolina del Sur consiguió menos de 500 dosis para todo el estado.  Por eso, solo las personas de más alto riesgo (como las personas con el sistema inmune comprometido o las mujeres embarazadas) pueden ser tratadas con este medicamento. 

Ahora también estamos empezando a conseguir tratamientos orales (píldoras) contra el COVID-19.  Parecen que estas también son efectivas contra la variante Omicron. 

Estos medicamentos deben tomarse antes de 5 días después de que los síntomas de COVID-19 empiecen.

Paxlovid (nirmatrelvir y ritonavir) puede ser usado por personas de 12 años o más, y se toman 3 píldoras dos veces al día por 5 días. 

Molnupiravir se puede tomar por personas de 18 años o más. Se toman 4 cápsulas dos veces al día por 5 días, y no debe ser tomado por mujeres embarazadas. 

Carolina del Sur consiguió 800 dosis del Paxlovid, y más de 3,500 dosis del molnupiravir.  Fueron mandados a ciertos Walgreen en el estado. Puede hablar con su doctor para conseguir una prescripción si tiene COVID-19 y está en alto riesgo. Los adultos son elegibles si tienen diabetes, problemas de riñones crónicos, un índice de masa corporal>35, el sistema inmunológico comprometido, o más de 65 aňos de edad.

Si uno tiene más de 55 años, también puede ser elegible si tiene problemas cardiovasculares, respiratorios o presión alta.  

Esperamos que los casos de COVID-19 sigan subiendo en número hasta febrero, y después de eso puede ser que bajen otra vez. 

Por eso, cuídense, y hagan lo que puedan para protegerse.  Si se infectan, sigan las recomendaciones del CDC, que pueden encontrar en este enlace:  https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/index.html 

We are a bi-weekly newspaper serving the Latino community in the coast of South Carolina for over 14 years.