Casi la mitad de los hispanos en Estados Unidos sufren trastornos psicológicos medianos o severos debido a la pandemia, según reveló un reciente estudio del Pew Research Center (PEW).
El análisis muestra que el 24 % de los encuestados latinos aseguraron padecer algún trastorno psicológico severo por las consecuencias que el coronavirus ha traído a sus vidas.
Comparado con otro 24 % que indicó que el efecto ha sido de nivel medio y un 51% lo calificó como leve.
Esto significa, que el total de los encuestados latinos manifestó haber tenido algún tipo de trastorno mental durante la pandemia.

Los mayores índices se registraron en quienes dicen que el brote de coronavirus es una gran amenaza para su situación financiera personal, es decir un 34%, o para su salud personal (28%), quienes están experimentando altos niveles de angustia.
Y esta angustia psicológica se presenta especialmente entre los adultos de 18 a 29 años (32%), aquellos con ingresos familiares más bajos (31%) y aquellos que tienen una discapacidad o condición de salud que les impide participar plenamente en el trabajo, la escuela, las tareas del hogar u otras actividades ( 36%), según indica el estudio.

Panorama actual
Desde este mes marzo que comenzó el segundo año de la pandemia, cerca de un tercio de los adultos en EE.UU. informaron sufrir de insomnio ocasional y ansiedad.
Mientras que el 21 % de los encuestados manifestaron experimentar altos niveles de angustia psicológica.
Sin embargo, los latinos siguen siendo el grupo racial/étnico que mostró una mayor afectación en la encuesta de Pew.
Pues el 45 % de los blancos no hispanos indicaron que sufren trastorno psicológico medio o alto, en el caso de los afroamericanos fue del 44 %, y el 34 % fue hallado en los asiáticos.
En el caso de las mujeres, la encuesta destaca que ellas manejan los niveles más altos de angustia psicológica que otros grupos de edad o género, debido a la falta de oportunidades laborales y la reducción de su vida social.

¿Cómo manejar el estrés y la ansiedad?
Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) han divulgado algunos tips que le ayudarán a controlar este tipo de emociones:
Tómese descansos para ver, leer o escuchar noticias, incluidas las de las redes sociales. Es bueno estar informado, pero escuchar sobre la pandemia constantemente puede ser perturbador.
Cuide su cuerpo. Respire profundamente, estírese o haga ejercicios de meditación.
Trate de comer comidas saludables y balanceadas.
Haga ejercicio regularmente.
Intente dormir bien y evite el consumo excesivo de alcohol, tabaco y/o sustancias alucinógenas.
Tenga en cuenta estas recomendaciones para mantener la calma, pero si definitivamente siente que necesita ayuda profesional. El Departamento de Carolina del Sur cuenta con una línea gratuita de apoyo (1-844-724-6737) a la cual usted podrá acudir las 24 horas del día para conectarse con un consejero experto en salud mental.
De igual manera, puede visitar la página web de la entidad para más información. scdmh.net
Siga conectado con El Informador en Facebook.