Con la llegada de la vacuna contra el COVID-19 se espera que por fin se finalice esta epidemia. Pero ¿cuál es la realidad en Carolina del Sur?. Esto es lo que dicen los expertos.

En El Informador conversamos con la Dra. Linda Bell, epidemióloga estatal, y ella explica que hasta que haya suficientes vacunas disponible para todos, es fundamental que en Carolina del Sur se distribuya de manera efectiva y equitativa el suministro limitado inicial de la vacuna. 

Esto quiere decir, que en estos momentos el Lowcountry se encuentra en la 1ra Fase del plan de vacunación, la cual es prevenir muertes. 

Por tal razón, los trabajadores médicos de primera línea y los residentes junto con el personal de las instalaciones de atención a largo plazo, son los prioritarios para la distribución de la vacuna.

¿Es posible que exista una segunda ola de contagios en Carolina del Sur?

Desde el punto de vista sociológico, la profesional en esta área, Julia MCReynolds Pérez, expresa que estamos en el punto más alto de la pandemia debido a la temporada de invierno que se presta para aumentar los casos de gripe. Además de las reuniones familiares por las celebraciones navideñas.

Dra. Linda Bell, epidemiologa estatal.

Por otra parte, la Dra. Linda Bell, señala que el DHEC y la Asociación de Hospitales de Carolina del Sur, continúan monitoreando el censo diario y otros puntos de datos en los hospitales del estado. 

En caso de una segunda ola de contagios, los hospitales cuentan con planes de aumento que son exclusivos de sus instalaciones para abordar períodos de gran volumen y garantizar que los pacientes reciban la atención que necesitan,

manifestó la epidemióloga.

Comunidad y pandemia

Julia MCReynolds Pérez, Socióloga.

“La nueva realidad de vivir con la pandemia es un momento muy duro para muchas personas. El peso de esta crisis no se siente igual para todos, sino que afecta mas a las poblaciones vulnerables y eso ha marcado aún más la desigualdad existente en nuestra sociedad”, expresó MCReynolds Pérez.

Y agregó, probablemente no se vuelva a la “realidad anterior”. Sin embargo , es un momento para reconstruir otra sociedad, poner en diálogo las desigualdades tan crudas en esta crisis, y confiar en que en el próximo verano la mayoría de personas puedan adquirir la vacuna.

El consejo para la comunidad hispana

Si bien es cierto, los latinos se ven afectados de manera desproporcionada por COVID 19, y pueden tener un mayor riesgo de exposición debido a algunas condiciones laborales y del hogar que limitan la capacidad de prevenir la propagación. 

Queremos que las comunidades latinas estén protegidas y  que todos sean conscientes del riesgo para que puedan tomar todas las precauciones y protegerse,

aseveró la Dra. Bell.

Recuerde siempre usar la máscara, practicar el distanciamiento físico, evitar las grandes reuniones, mantener una buena higiene de las manos y vacunarse contra la gripe, resaltó la experta en salud.

Le puede interesar: Todo lo que debe saber sobre la vacuna del COVID-19.

Siga conectado con El Informador en Facebook.

Periodista colombiana, graduada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Contacto: laura@elinformadornewspaper.com